15 abril, 2013 - Dietas, Estilo de Vida
VITA-DIET: LA DIETA ANTIAGING Y DE LA FELICIDAD (II)
Pautas nutricionales y trucos de estilo de vida para llevar una alimentación sana, y que además te aporte
un extra de energía, buen humor y vitalidad.
Recomendaciones nutricionales y de cambio de hábitos que mejoran el bienestar y previenen el envejecimiento:
– Mantenerse en el normo-peso, sin demasiadas oscilaciones durante el año.
– Realizar actividad física con regularidad, al menos 3 veces a la semana (un mínimo 30 minutos de ejercicio aeróbico de intensidad moderada).
– Utilice el aceite de linaza (mejor molida) para aderezar ensaladas y otros platos fríos y el de canola u oliva para cocinar. Los tres son ricos en ácidos grasos Omega 3.
– Agregue nueces a la dieta. Se deben consumir con moderación, ya que son altas en calorías. Se recomienda limitarse a ¼ de taza de nueces al día.
– Evitar las grasas saturadas (carne de cerdo, la piel del pollo, embutidos, leche entera y sus derivados…).y las trans (margarina, productos fritos y reposterías; se identifican fácilmente por la presencia de grasas «hidrogenadas» en la lista de ingredientes o etiquetas de los envases).
– Reducir al máximo la ingesta de lácteos (una ración al día y preferiblemente desnatados, es más que suficiente).
– Consumir más frutas, vegetales y carbohidratos integrales: es decir, alimentos ricos en antioxidantes, que actúan destruyendo los radicales libres.
– Propiciar un balance entre Omega 6 y Omega 3, manteniendo un consumo moderado de aceites Omega 6 (de maíz, girasol, cártamo…) y favoreciendo la ingesta de Omega 3 (tomando pescados ricos en Omega 3, de 3 a 4 veces por semana, como salmón, trucha, atún, sardinas…).
– Es recomendable tomar un Suplemento Nutricional (bajo supervisión médica y preferiblemente a medida): con Vitaminas C, E y D.
– También potenciar la ingesta de Metionina: (Un aminoácid o quetiene la cualidad de reducir los niveles de histamina, por lo que está recomendada en procesos alérgicos como fiebre del Heno o Asma), Aloe Vera: (por sus potentes efectos anti-inflamatorios, inmuno-estimulantes y anti-tumorales), Bromelina (enzima presente en la piña, conocida por sus propiedades drenantes y por su capacidad para ayudar a digerir las proteínas, por lo que se utiliza como ayuda digestiva) y Zinc (un mineral que fortalece el sistema inmune y reduce la inflamación).
– No olvidar el café y té verde: el café posee importantes propiedades antioxidantes (sobre todo en el café soluble tostado medio), protege contra la diabetes, cáncer, Parkinson y Alzheimer. Pero, al igual que con el alcohol, los beneficios se obtienen de su consumo moderado. El té, especialmente el verde, también tiene efectos antiox y es muy bueno para la salud.
– Añadir Cúrcuma y Jengibre a las comidas/bebidas: son dos hierbas para dar sabor y obtener protección, ya que han demostrado tener propiedades anti inflamatorias.
TAMBIÉN, POR SUPUESTO, NO DEBEMOS OLVIDAR:
– La importancia de dormir bien (y suficiente): La falta de sueño causa inflamación crónica. Incluso pequeñas faltas de sueño disparan un mecanismo celular en el que interviene la inflamación.
– Consumir alcohol con moderación: Se ha demostrado que 2 bebidas (preferiblemente vino tinto) al día para hombres y 1 para mujeres puede ser beneficioso.
– Dejar de Fumar. El tabaco es la causa prevenible más importante de enfermedad y de muerte prematura. Además, dispara una respuesta inmunológica del cuerpo que produce herida vascular, lo que se asocia con mayores niveles de marcadores inflamatorios.