9 junio, 2017 - Estilo de Vida, Noticias y Actualidad
Trucos para elegir bien la crema solar
¡Hola a todos! ¿Cómo ha ido la semana? Aquí en Madrid muchísimo calor. De hecho, ya se empiezan a notar las escapadas a la Sierra, la playa y las piscinas urbanas… Por eso mismo, hoy os queremos recordar una rutina de belleza que debéis tener en cuenta antes de enfrentaros al sol: elegir bien la crema solar, porque quemarse por culpa de Lorenzo, puede traer graves consecuencias.
Como recordaréis, hace tiempo os dimos algunas pautas en el post de ‘Cómo elegir un protector solar adecuado para tu piel’, y es hoy cuando queremos ampliaros esta información para que tengáis bien claro, desarrollando cada fototipo, cuáles son los trucos para elegir bien la crema solar, ¡los que de verdad importan!
Los verdaderos trucos para elegir bien la crema solar y no quemarte
Comenzamos la lista de trucos para elegir bien la crema solar desarrollando cada tipo de piel para que cuando vayáis a comprar una crema solar sepáis bien cuál es la que tenéis que utilizar para evitar quemaduras y efectos-gamba.
Fototipo III:
El más típico en España: cabellos castaños y pieles intermedias. Se broncean bien aunque previamente se enrojecen . A veces se queman aunque poco. Lo más adecuado es que en las primeras exposiciones empiecen con un SPF50 en el rostro y un SPF 50 en el cuerpo. Luego pueden ir bajando paulatinamente, sin nunca disminuir del SPF30.
Fototipo IV:
Frecuente en hispano americanos ( venezolanos, ecuatorianos, colombianos, . Personas con pieles morenas y con cabellos oscuros y morenos que se broncean rápidamente al exponerse al sol y no se queman con facilidad. En las primeras exposiciones SFF entre 50-30 en el rostro y en el cuerpo y seguir manteniendo el fotoportector de 30 el resto del tiempo de exposición.
Fototipo V:
Típico de ciertas pieles de color oscuro mulatas/indios/paquistanís… Nunca se queman y cogen un bronceado muy intenso.En teoría no tendrían por qué usar fotoprotector: su piel produce la suficiente cantidad de melanina para defender la piel. Pero si no están acostumbrados al sol (no están permanentemente expuestos), van a estar expuesto muchas horas y sobre todo en regiones de alto riesgo (e.j. Australia, dónde incide directamente el ‘agujero’ de capa de ozono)
Fototipo VI:
Pieles negras. Están más que protegidas con su propia producción de pigmentos/melanina. Pero si precisan hidratación y les conviene cierto índice de protección para evitar manchas/acumulaciones de melanina en regiones más deshidratadas y/o irritadas.