7 enero, 2021 - Innovación médica, Retoques
Tratamiento con Ácido Hialurónico para corregir la sonrisa gingival
¡Hola a todos! Hoy os traemos un tratamiento que realizamos en nuestra clínica para corregir la sonrisa gingival. Si es algo que os preocupa seguid leyendo y no dudéis de pedirnos más información si lo necesitáis.
¿Qué es la sonrisa gingival?
La sonrisa gingival es cuando al sonreír enseñamos mucho la encía. Y hay diferentes tipos:
Sonrisa gingival anterior: encía por encima de los incisivos
Sonrisa gingival posterior: la encía que se muestra está desde el primer premolar
Sonrisa gingival mixta: cuando se muestra la encía en la parte anterior y posterior
¿Por qué se produce la sonrisa gingival?
Existen personas que al sonreír existen las encías porque hay una serie de músculos, elevadores del labio superior, que actúan de una manera exagerada y cuando uno sonríe esos músculos están hiperactivos y tiran demasiado del labio, dando como resultado la sonrisa gingival.
Miomodulación mecánica: El tratamiento para corregir la sonrisa gingival
Para corregir la sonrisa gingival lo que realizamos en la Clínica Mira+Cueto es la Miomodulación Mecánica. Esto quiere decir que ‘creamos’ un freno mecánico con ácido hialurónico. Para que lo entendáis, consiste en realizar una serie de infiltraciones cerca de los músculos que provocan y producen la sonrisa gingival para frenar y relajar el movimiento, evitar la subida del labio cuando uno sonríe, y lograr una sonrisa más armónica.
Dependiendo del tipo de sonrisa gingival (anterior, posterior o mixta) se realizan un número de infiltraciones determinadas.
Para dar en la diana, como en todos nuestros tratamientos, siempre realizamos un diagnóstico y análisis exhaustivo de la zona a tratar (en este caso la sonrisa) para, de esta manera, además de nuestra expertise y ojo clínico, saber en qué puntos debemos infiltrar y así conseguir una sonrisa bonita y evitar enseñar las encías.
Duración del tratamiento de la sonrisa gingival
Este tratamiento relativamente definitivo, pero siempre recomendamos hacer revisiones periódicas para ver cómo evoluciona, sobre todo si es la primera vez que el paciente se realiza este tratamiento.