2 octubre, 2017 - Innovación médica, Rejuvenecimiento
Peeling faciales: Cuáles son los mejores tipos para el invierno
SoftMediPeels, peelings pro luminosidad a medida
¡Hola a todos! Hoy os queremos comunicar que hemos lanzado nuevos tratamientos para que luzcáis una piel sana y equilibrada este invierno.
Y es que una‘ITV’ invernalrequiere, sí o sí, de un buen peeling. ¡Es la mejor época para hacerlo! Nuestros favoritos son: peeling deÁcido Pirúvico, peeling de Ácido Azelaico y peeling de Ácido Mandélico, idóneos para una renovación cutánea suave (y controlada) y a la vez altamente efectiva. Un tratamiento de categoría médica,seguro e indoloro, sin periodo de recuperación y con resultados visibles. Aptos paratodo tipo de pieles, incluso las sensibles, ya que sus componentes se personalizan (son combinables entre sí) en función del estado de la piel y los objetivos deseados.
¿Cuándo es bueno hacerse un peeling?
A partir de bien entrado el otoño, cuando las temperaturas empiezan de verdad a caer y el bronceado es sólo un recuerdo muy lejano… Es precisamente en ese momento cuando emerge, con rotundidad, toda la estela de ‘males’ que el verano dejó sobre la piel: las prolongadas exposiciones al sol, el daño del cloro y el típico descuido en las rutinas cosméticas y de limpieza, se muestran en forma de piel opaca, engrosada y con falta de luz y jugosidad: “Es el ‘momento peeling’ por antonomasia. La tendencia internacional en Medicina Estética es evitar cada vez más los agentes excesivamente agresivos para la piel (como el fenol en concentraciones elevadas, utilizado solo en algunos casos con un importante foto-envejecimiento) y optar por fórmulas más suaves, pero a la vez efectivas en la tarea de promover una eficaz renovación dérmica; una tarea en la que ciertos ácidos como el Pirúvico, el Mandélico o el Azelaico son grandes aliado.
Efectos de los peelings pro luminosidad
Se trata, en los tres casos de ácidos que ejecutan peelings médicos de tipo superficial para recuperar el aspecto luminoso y saludable de la piel, y fundamentales para favorecer la penetración de los cosméticos que se utilizan en invierno (dado que ayuda a desobstruir los poros, a afinar y alisar la piel).
Tipos de peelings
ÁCIDO AZELAICO:
Especialmente indicado para pieles sensibles (que no suelen tolerar otros activos más fuertes), también aquellas con telangiectasias, rojeces o rosácea, Flushing, o ligeramente fotoenvejecidas e hiperpigmentadas. El Azelaico tiene propiedades despigmentantes, lo que facilita una descamación suave, ni irritante ni agresiva.
ÁCIDO MANDÉLICO:
Idóneo para pieles grasas o acnéicas, con pigmentación irregular y habitualmente fotoexpuestas ya que no genera fotosensibilidad. Por sus propiedades químicas, debido a que es una molécula de alto peso molecular, se absorbe muy despacio a través de la piel y no genera picor ni irritación. Tiene un elevado poder de penetración, lo que facilita la generación de glucosaminoglicanos en las capas medias de la piel, obteniendo mayor turgencia y elasticidad. También es apto para pieles reactivas que no toleran otros agentes químicos.
ÁCIDO PIRÚVICO:
Para pieles con bastante daño solar y/o deshidratadas. Es una molécula que se convierte químicamente en ácido láctico, lo que facilita sus propiedades hidratantes y dermoplásticas (mejora la textura de la piel al aumentar su nivel de hidratación). También tiene un elevado poder de penetración. Genera un ligero pelado, con muy poca rojez y no provoca sequedad cutánea, porque al convertirse en ácido láctico forma una película que evita la falta de hidratación.
Resultados
Aunque una persona joven, que se cuida la piel pero que ha tomado el sol y la nota apagada, con una sola sesión conseguirá una piel más luminosa, la pauta más habitual para lograr unos resultados óptimos es entre 3 y 4 sesiones, realizadas cada 21 días o 1 mes aproximadamente.
El tratamiento dura unos 30 minutos aprox.