10 marzo, 2022 - Noticias y Actualidad, Rejuvenecimiento
¿Sabes cuáles son las diferencias entre el Retinol y el Ácido Retinoico?
Son hijos de la misma madre, la Vitamina A, pero actúan de manera muy diferente sobre la piel. Uno es más suave y el otro más cañero. Uno puedes comprarlo en farmacias, perfumerías… y el otro solo puede ser recetado por un médico. ¿Sabes cuál es cuál?
¿Qué es el Ácido Retinoico?
El ácido retinoico es la molécula antiedad por excelencia. Pertenece a la familia de los retinoides que son un grupo de sustancias que incluyen la vitamina A y sus derivados. Es el más activo de los retinoides pero también el más irritante y tiene muchas indicaciones.
¿Para qué sirve el Ácido Retinoico?
-Tratamiento fotoenvejecimiento: arrugas finas, alteraciones de la pigmentación.
-Estimula la renovación celular mejorando la textura de la piel.
-Normaliza la función del melanocito y produce renovación del estrato córneo mejorando las pigmentaciones.
-Posee un efecto seboregulador por lo que es más que idóneo para pieles grasas con tendencia acnéica.
-También es antiinflamatorio y está perfectamente indicado para tratar rosáceas pápulo- pustulosas.
-También mejora la función barrera de la piel.
-Y potencia la síntesis de colágeno
¿El ácido retinoico es para todo tipo de pieles?
Se puede aplicar en cualquier tipo de piel pero si es sensible o nunca ha utilizado Retinoico es mejor comenzar por algún derivado del ácido retinoico que sea menos irritante como retinol y sus derivados que se van a tolerar mejor.
El Ácido Retinoico siempre tiene que ser recetado por un médico
El Ácido retinoico es un medicamento que necesita receta médica. Sólo hay dos formulaciones que se venden sin receta médica como producto sanitario Clase III pero siempre deben tener un seguimiento médico.
Pauta de aplicación del Ácido Retinoico
Debemos comenzar con formulaciones menos potentes y con una pauta ascendente, de forma progresiva e ir aumentando la frecuencia de aplicación según la tolerancia para que la piel se vaya acostumbrando.
¿Qué es el Retinol?
Es un retinoide menos activo que el ácido retinoico y menos irritante por lo que se tolera mejor. El retinol es aproximadamente 10 veces menos potente e irritante que el ácido retinoico. Un retinol al 0,25 % equivale a un ácido retinoico al 0,025 %.
¿Para que sirve el Retinol?
Trata las mismas problemáticas y necesidades cutáneas que el Ácido Retinoico pero de una manera más suave: es el activo antiedad más buscado y realiza acciones despigmentantes, regenerantes y suaviza las arrugas.
¿Es realmente tan efectivo el Retinol?
Es muy efectivo. Sus efectos están avalados por estudios clínicos ya que los retinoides son los ingredientes con mayor número de estudios científicos que avalan su eficacia.
Pauta de aplicación del Retinol
Debemos realizar una aplicación con una pauta ascendente. Estos significa comenzar de poco a más, por ejemplo los primeros 15 días 2 noches / semana en días no consecutivos. Si lo tolera bien, comenzar en los siguientes 15 días 3 noches alternas / semana .
Y siempre hay que utilizarlo de noche. No es fotosensible, pero al aplicarlo en la piel tiene un efecto exfoliante y la piel se sensibiliza al efecto del sol por lo que es muy importante cuando nos levantamos por la mañana lavar bien la cara y aplicar protector solar.
En Clínica Mira+Cueto somos especialistas en tratamientos para revitalizar la piel y rejuvenecimiento de la mirada. Solicita aquí un diagnóstico personalizado para tu tratamiento en nuestra clínica en Madrid.