26 abril, 2019 - Noticias y Actualidad, Rejuvenecimiento
Retinol y Ácido Retinoico: todo lo que necesitas saber
¡Hola a todos! Hay un debate abierto sobre el retinol. ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Cuándo puedo aplicarlo? ¿Solo puedo aplicármelo por la noche? ¿Es lo mismo que el ácido retinoico? Hoy despejamos todas las dudas y si tenéis alguna más podéis enviarnos preguntas aquí.
¿Qué es el Retinol?
El Retinol es la forma más pura de la Vitamina A, que posee otros derivados como el Ácido Retinoico.
¿Es lo mismo Retinol que Ácido Retinoico?
Pues ya sabéis que no. El Retinol es la forma pura de la Vitamina A y el Ácido Retinoico un derivado de la Vitamina A.
¿A quiénes prescribimos Ácido Retinoico?
A aquellos pacientes que en su historia clínica tengan tratamientos de la piel fotoenvejecida, precisen estímulo de síntesis de colágeno, también a aquellos con tratamientos de acné e incluso enfermedades de piel como la psoriasis.
¿Es apto el ácido retinoico para pieles sensibles?
Sí, pero en estos casos optamos por algún derivado del Ácido Retinoico que sea menos irritante, como por ejemplo el Retinaldehído. Formulaciones con retinoides encapsulados también permiten una penetración más lenta y con menos irritación para la piel. Además, podemos sensibilizar la piel al uso de los retinoides, donde pautamos la aplicación en días alternos hasta que la piel se acostumbre con la presencia del ácido y no se irrite tanto.
Si incorporamos la Vitamina A en la rutina, tanto Retinol como Ácido Retinoico ¿por qué no podemos salir sin protección solar durante el día? ¿Por qué si se incorpora vitamina A en la rutina de cuidados es recomendable no salir sin protección solar durante el día? ¿O esta recomendación es sólo aplicable tras la aplicación del ácido retinoico?
El retinol y los retinoides, como Ácido Retinoico y otros derivados, provocan una exfoliación de la piel, dejándola más sensible a la acción de los rayos UVA y UVB. Los retinoides también se degradan con la presencia de la luz solar y el uso de fotoprotector ayuda a mantener el principio activo en la piel.
¿Se pueden comparar los resultados del Ácido Retinoico con los del Retinol?
No. Ni tampoco su aplicación. Hoy en día el Retinol (vitamina A) es empleado más de forma cosmética y no terapéutica, pues tiene menos potencia que sus derivados. Es hasta 20 veces menos potente que el Ácido Retinoico. ¿Sorprendidos? El Ácido Retinoico es más potente, tiene uso más terapéutico y es empleado para tratar diferentes condiciones de la piel: psoriasis, melasma, fotoenvejecimiento, cáncer de piel y, principalmente, el acné.
¿Las nuevas versiones de Retinol que podemos encontrar en cosmética pueden conseguir efectos cada vez más cercanos a los del Ácido Retinoico?
El más potente es el Ácido Retinóico, y los nuevos derivados han enseñado (a través de estudios clínicos) que tienen capacidad de inducir la producción de colágeno en la piel, pero aun así con menor eficacia que el retinoico.
¿Puede ser apto para pieles sensibles?
Sí. Existen combinaciones de retinoides con moléculas antiinflamatorias que aumentan mucho la tolerabilidad del tratamiento y mitigan la irritación de la piel.
¿Por qué es recomendable usarlos por la noche exclusivamente?
Son moléculas que se vuelven inestables con los rayos UV. Aunque hoy en día hay formulaciones capaces de dejarlas más estables, su eficacia será mayor si lo aplicamos por la noche.