X
Llámanos al 91 562 67 13 / 91 563 25 14 ó déjanos tu teléfono y te llamamos
La Unión Europea prohibirá el retinol

29 junio, 2023 - Noticias y Actualidad, Rejuvenecimiento

La Unión Europea prohibirá el retinol

Desde hace unos días leemos titulares que alertan sobre el futuro del ingrediente multifunción por excelencia. La Unión Europea se plantea prohibir el uso del retinol en concentraciones superiores a 0.3%. Esto quiere decir que no desaparecerán todos los cosméticos con retinol. Solo se eliminarían aquellos que superen este porcentaje. Pero, ¿por qué se está planteando esta criba? ¿Es perjudicial utilizar retinoles superiores a 0.3%? Te contestamos a esta y otras más dudas en este post.

¿Qué es el retinol?

El retinol es un derivado del ácido retinoico, que se ha popularizado mucho en los últimos años como ingrediente cosmético transformador de la piel por excelencia. Retexturiza, normaliza la función barrera, estimula colágeno, disminuye la pigmentación y controla el grosor de la epidermis. Su uso por tanto está muy extendido, y en el mercado encontramos infinidad de cosméticos con distintas concentraciones de retinol, en algunos de ellos bastante elevadas. Cuando aplicamos el retinol por primera vez, hay una reacción en la piel que forma parte del proceso de adaptación al retinol, y que implica rojez, escozor, descamación; lo que se conoce como dermatitis por retinoides.

¿Qué ha pasado con el uso del retinol?

El 8 de junio de 2023, se publicó que se estaba desarrollando una actualización del Reglamento de Cosméticos de la Unión Europea (UE). Dentro de la misma, se limita la concentración en los cosméticos de ciertos ingredientes, entre los que se encuentra el retinol.

El Reglamento de cosméticos 1223/2009; es la principal normativa legal que regula en nuestro continente todo lo relacionado con la cosmética.  Cada cierto tiempo se va revisando, y modifica sus Anexos para recoger las actualizaciones técnicas sobre las sustancias. En este caso la iniciativa de vigilar las concentraciones de ciertos ingredientes ha partido de un organismo que brinda asesoramiento científico, llamado SCCS (Comité Científico sobre Seguridad del Consumidor).

En este caso se identificado la necesidad de introducir restricciones armonizadas en la UE para algunas sustancias de uso en cosmética, entre ellas la más sonada ha sido el retinol, pero también se aplican restricciones en las concentraciones de otras sustancias como el ácido Kójico (que lo limitan al 1% en productos faciales) o la arbutina (que limitan al 7%).

¿Se eliminará realmente el retinol superior al 0.3% o es solo un rumor?

Realmente, aunque está siendo la noticia de la semana en canales de divulgación científica relacionados con la cosmética y formulación, ahora mismo solo se trata de un borrador que se encuentra aún en periodo de revisión hasta el mes de agosto de 2023. Hasta que no se publiquen las modificaciones finales definitivas que estimen pertinentes los organismos encargados de su redacción, no sabremos cuando será la fecha de aplicación, pero se habla de que probablemente no afecte al consumidor hasta 2025. Es decir, seguiremos viendo en los lineales de las tiendas de cosmética productos de retinol a concentraciones elevadas en los próximos meses y probablemente también en el próximo año.

¿Por qué solo podríamos utilizar retinoles al 0.3%?

Entendemos que es porque se basan en los estudios de los que dispongan los organismos revisores que aportan el asesoramiento científico, estas concentraciones probablemente resultarán más seguras para el público general, sin producir efectos secundarios importantes.

No temas: Es seguro seguir utilizando productos con retinol a una concentración superior

La molécula de retinol tiene mucha evidencia científica que demuestra su seguridad. Esta normativa supone una forma de regular en la Unión Europea (no en otros países extracomunitarios) la concentración de ciertos ingredientes, probablemente en relación también a la producción exponencial de cosméticos con estas sustancias a altas concentraciones. En estos casos sí que tienen efectos secundarios más floridos, pero que no implican riesgo para la salud, más allá de una reacción más o menos incomoda en función del método de aplicación y del tipo de piel.

Lo que sí cierto, es que los laboratorios que formulen cosméticos con retinol de uso facial concentraciones mayores del 0,3%, en caso de que finalmente se apruebe el anexo que, a día de hoy, genera esta polémica; se verán obligados a reformular sus productos o a venderlos no cosméticos sino como productos sanitarios (si quieren que sigan conteniendo concentraciones elevadas de retinol).

En Clínica Mira+Cueto somos especialistas en medicina estética y dermoestética. Solicita aquí un diagnóstico personalizado para tu tratamiento en nuestra clínica en Madrid.

Comparte en tus redes sociales
Share On Facebook
Share On Twitter
Share On Linkedin

Te puede interesar

Acné Post Verano
21 septiembre, 2023
Estilo de Vida
Acné después del verano: por qué aparece, trucos para controlarlo y tratamientos que eliminan los granos
Todos los veranos igual. Tenemos la piel genial durante las vacaciones, pero, al volver, empiezan a brotar esos amiguitos que aparecen sin avisar: los granos. Piensas que es por la depresión post vacacional, pero no tiene nada que ver con eso. De hecho, tener buena cara en vacaciones no es real… ¿Sabes por qué? Falso [...]
Retinol para después del verano para regenerar la piel
14 septiembre, 2023
Rejuvenecimiento
Retinol para regenerar la piel después del verano
Si le has dado al ‘pause’ al retinol durante el verano, retómalo en tu rutina. Es el mejor principio activo para regenerar la piel y recuperarla después del verano. Cómo aplicar retinol después del verano El retinol es un derivado del ácido retinoico que se ha popularizado mucho en los últimos años como ingrediente cosmético [...]
Cómo cuidar la piel grasa
7 septiembre, 2023
Estilo de Vida
¿Cómo cuidar la piel grasa?
La genética determina nuestro tipo de piel y se estima que el 80% de la población mundial adolescente tiene la piel grasa y que, pasada la pubertad, un 47% de los adultos mantienen ese estado cutáneo. Si estás incluido en ese porcentaje, desde Clínica Mira+Cueto te revelamos que la producción de sebo de la piel [...]
MIRA+CUETO