27 septiembre, 2012 - Tratamientos corporales
Retención de Líquidos
¿Qué es la retención de líquidos?
El acumulo de líquidos (edema) en los tejidos puede producirse por múltiples causas; genéticas, nutricionales, posturales, por la ropa que utilicemos, hormonales (embarazo, premenstrual, la píldora etc.), traumatismos, enfermedades, etc. La localización más típica son las piernas, sobre todo en los tobillos, manos y parpados inferiores (sobre todo por la mañana), pero se pueden acumular en cualquier zona. La retención de líquidos produce un aumento de volumen de la zona donde se depositan y se suele acompañar de ciertos síntomas como pesadez, incluso dolor.
Los factores que provocan retención de líquidos.
Por un lado tenemos factores orgánicos, como procesos inflamatorios, alergias, problemas circulatorios, enfermedades renales, cardiacas o hepáticas. Por otro están los factores del estilo de vida, como el sedentarismo, el estrés, los medicamentos, el clima, etc.
Cuidados para evitar la retención de líquidos.
Si seguimos una alimentación que cubra sobradamente el aporte de vegetales, frutas y agua, con una dieta equilibrada y ajustada a nuestro estilo de vida y edad. Debemos hacer ejercicio con regularidad, hay que estar en forma y ser lo más constante posible. Mucho cuidado con la sal, y con los hidratos de carbono, que son necesarios pero sin excesos.
¿Cómo se trata la retención de líquidos?
Para eliminar los líquidos retenidos es necesario activar todos los sistemas que tiene nuestro organismo para librarse del exceso de los mismos: actividad renal, sistema circulatorio (venoso y linfático) y el equilibrio de presiones. Nuestro cuerpo utiliza dos tipos de sistemas de presión para manejar el agua corporal: la presión osmótica y la presión oncótica. La presión osmótica nivela la concentración de agua en función de la concentración de sales, por eso si tomamos mucha sal tenderemos a retener líquidos. En el caso de la presión oncótica es la concentración de proteínas la que determina el flujo de agua, de ahí que las dietas pobres en proteínas faciliten la retención de líquidos. Por lo tanto para eliminar líquidos debemos tomar medidas dietéticas, de ejercicio, de hábitos de vida, así como tratamientos localizados.
- Coaching nutricional: es importante determinar cuáles son los déficits nutricionales causantes de cada retención de líquidos en particular y establecer las medidas más adecuadas para corregirlas. Además se establecerán los hábitos de vida correctos para favorecer la eliminación de líquidos (corrección de posturas o vestimenta incorrectas, ejercicios personalizados, etc)
- Micronutrición: la micronutrición nos puede aportar elementos que activen la eliminación renal de liquidos, mejore el sistema circulatorio y restablezcan el equilibrio osmótico y oncótico.
- Drenaje linfático manual: es el sistema ideal para la eliminación de líquidos retenidos. El bombeo manual simula perfectamente el bombeo linfático de nuestro organismo y “empuja” los líquidos hacia el sistema circulatorio y el riñón para su eliminación.
Tiempos:
¿Cuánto dura cada sesión? Dependiendo de la técnica entre 30 y 60 minutos
¿Cuantas sesiones? Depende mucho de las técnicas empleadas, en cuanto al drenaje linfático manual podemos decir que de base son necesarias unas 2-3 sesiones en caso de retención de líquidos puntual y entre 3 y 6 sesiones de base para el tratamiento de la retención en celulitis. Habitualmente son necesarias 2 sesiones a la semana. El coaching nutricional y la micronutrición requieren un diagnostico médico inicial y supervisión trimestral
¿Cuando se nota? A partir de la primera sesión.
Duración del efecto: es muy variable en función de la tendencia a retener líquidos de cada persona. Esta tendencia depende de las características de cada individuo así como de sus hábitos de
Incorporación a la vida diaria:inmediata