6 abril, 2018 - Dietas, Estilo de Vida, Noticias y Actualidad
Qué es la Dieta de Cenicienta y por qué es peligrosa para la salud
#CinderellaDiet: La peligrosa Dieta de Cenicienta
Hola a todos. ¿Qué tal han ido los días de descanso? Esperamos que fenomenal. Y si habéis dejado de lado vuestros hábitos saludables, no os olvidéis de nuestros trucos para mantener el peso después de Semana Santa.
Hoy os queremos trasladar que estamos bastante preocupadas con un movimiento para adelgazar que está siendo viral en internet. Se llama #CinderellaDiet y es, como su propio nombre indica, una dieta para parecerse a Cenicienta. Su origen es japonés, tiene hasta un perfil en redes sociales y todas aquellas personas que la siguen pueden tener consecuencias en su organismo bastante preocupantes.
Por qué es tan peligrosa #CinderellaDiet
El motivo principal es que no se basa en una dieta equilibrada, saludable, que aporte la energía suficiente para poder afrontar el día a día. No educa desde el punto de vista nutricional. Se basa en conseguir como sea un objetivo que es el de parecerse a un personaje de ficción en cuanto a proporciones corporales.
Para ello plantea que hay que alcanzar un índice masa corporal (IMC) de 18, que es insuficiente y nada saludable (el recomendado es 18,5 a 24,9) y, como tal, puede tener consecuencias muy perjudiciales para la salud: anemia, cansancio, mareos, visión borrosa ,debilidad, dolores de cabeza, alteraciones del estado de ánimo, del sueño, menstruales, osteoporosis, molestias digestivas, frustraciones, menor rendimiento intelectual…
El público al que afecta #CinderellaDiet
Resulta preocupante pensar que al ser un personaje de cuento, una princesa, pueda captar más la atención de mujeres jóvenes menores de 18 años que puedan incluso estar en edad de desarrollo. Puede llegar a generar trastornos alimentarios como la anorexia, bulimia o trastornos por atracón. Según la Guía de práctica clínica de los trastornos de la conducta alimentaria, un 5 % de casos de anorexia puede terminar en muerte.
Este perfil suele ser ‘captado’ por querer estar a la última. Se dejan influenciar por el nivel de exigencia de la sociedad, asociando la delgadez con belleza, éxito, más aceptación social… Siguen una serie de prototipos como modelos, perfiles de belleza que mandan las modas, cánones de belleza que en muchas ocasiones no son saludables y que están al alcance de todos por la publicidad, internet etc… Pero que, en realidad, son difíciles de alcanzar y de mantener con el consiguiente perjuicio para la salud física y mental, generando frustraciones al interpretarlo como un fracaso, o bien porque no pueden llegar a alcanzarlo o porque una vez alcanzado no pueden mantenerlo… o, por ejemplo, porque no consiguen esa aceptación que estaban buscando y el problema real de fondo es otro.
Cómo frenar el culto a #CinderellaDiet
Es necesario informar claramente de lo que es salud, belleza, éxito, trabajando la conducta alimentaria, las relaciones sociales, la esencia de las personas, dando recursos para tener seguridad, saber tolerar los fracasos etc. Conocer y promover el estilo de vida saludable y saber los riesgos que se corren cuando se realizan este tipo de dietas. Saber que no debemos perseguir un objetivo que se centre en una cifra aislada. No todos podemos pesar lo mismo. Dependerá de muchos factores y no por estar más delgados o por parecernos a una princesa de cuento vamos a ser mejores, con más éxito.
Fiarse o no de una dieta colgada en Internet
Cuando alguien se plantea adelgazar y quiere buscar información en Internet debe hacerlo en páginas oficiales en las que haya un asesoramiento profesional que tengan una información científica y contrastada. Que no busquen el efecto comercial, sino que sean serias en su información.
Una de ellas muy interesante es la página de la SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad). Veremos información de carácter científico y contrastada. También se recomienda buscar en blogs profesionales o en páginas webs de revistas de referencia.
El mejor ejemplo de dieta equilibrada para adelgazar de forma saludable
Una dieta equilibrada, variada, rica desde el punto de vista nutricional, que no sea perjudicial, adaptada al sexo, edad y actividad física de cada persona, siempre con supervisión médica por posibles enfermedades que padezcan o la toma de medicación, en la que se insista en la educación nutricional para aprender a comer, en la importancia de combinarlo con el ejercicio y donde el objetivo no sea alcanzar un supuesto peso ideal sino un peso en el que el paciente se sienta a gusto, equilibrado con su estatura, edad, teniendo en cuenta el componente graso y muscular de ese peso.
Que sea un peso razonable desde el punto de vista saludable y que pueda mantener a largo plazo. Nosotros tenemos la suerte de contar con la dieta mediterránea y un último consejo: nunca centres el objetivo en una cifra aislada.