1 marzo, 2013 - Dietas, Noticias y Actualidad
¿Qué es el Coaching Nutricional?
Lo último en dietas no es una dieta:
El Coaching Nutricional es un sistema nutri-terapéutico que triunfa actualmente en todo el mundo, apto para alcanzar y mantener muy distintos objetivos (perder peso, ganar kilos, combatir la flacidez…). Idóneo para los que ya han probado (y fracasado) con los regímenes clásicos ‘de toda la vida’.
Como decíamos, se trata de un sistema de nutri-terapia basado en planes nutricionales diseñados a la medida exacta de cada necesidad individual (y no sólo hablamos de perder peso, sino de ganar kilos en casos de extrema delgadez, mejorar la firmeza de la piel o simplemente cuando el objetivo es ganar vitalidad). La diferencia fundamental con otras dietas al uso es que tiene muy en cuenta los factores psicológicos que intervienen en nuestra forma de alimentarnos.
A diferencia de las dietas convencionales, el Coaching no se plantea como un régimen puntual, sino como un aprendizaje nutricional a largo plazo, enfocado como un entrenamiento que nos enseña a ir superando retos: el coach funciona como un entrenador personal que enseña a su ‘entrenado’ o paciente a comer, guiándole, aconsejándole y dándole trucos de forma muy directa y personalizada (incluso en ciertos casos da su móvil al paciente para situaciones de inquietud, dudas o ansiedad), con el objetivo de que, al cabo de un tiempo, el paciente interiorice el sistema (su sistema personalizado y 100% adaptado) y pueda llevarlo a cabo sólo y de forma continuada.
La Nutrición es uno de los últimos campos en los que se ha implantado esta fórmula, a medio camino entre la terapia y el entrenamiento, nacida en los años 70 del S.XX. En su origen se desarrolló para mejorar el rendimiento deportivo. Su creador fue Timothy Gallwey, capitán del equipo de tenis de la Universidad de Harvard, quien percibió que el peor enemigo de un deportista es, en muchos casos, su propia mente. En base a esa hipótesis, escribió un libro que recogía su método, bautizado como The Inner Game, destinado a ayudar a superar bloqueos y obtener una mayor concentración y rendimiento en el juego.
Desde el principio, dicha fórmula logró unos resultados tan increíbles que, basándose en ella, se comenzaron a crear escuelas deportivas por todo el mundo. Dos de las primeras en Gran Bretaña, dirigidas por Sir John Whitmore quien, al cabo de un tiempo, decidió adaptar el procedimiento al campo de los negocios, dando origen a lo que hoy se conoce como Coaching Empresarial: una fórmula que se ha exportado con éxito desde Reino Unido a todo el mundo.
Desde ahí, solo hizo falta un paso más para que la técnica se tradujera del lenguaje empresarial y deportivo a numerosísimos ‘terrenos’ de la vida diaria, como fórmula de apoyo en la superación de los retos cotidianos más variados. El responsable, en este caso, fue Thomas J. Leonard, reconocido mundialmente como el padre del Coaching Moderno, en su faceta más global: como método de apoyo y autosuperación en la consecución de metas, apto para casi cualquier conflicto vital concreto.
La Alimentación ha sido uno de los últimos campos a los que se ha aplicado, llevando las pautas de crecimiento y mejora personal interior al entrenamiento en nuestra forma de comer.