X
Llámanos al 91 562 67 13 / 91 563 25 14 ó déjanos tu teléfono y te llamamos
Por qué funciona el Ácido Hialurónico

4 septiembre, 2019 - Noticias y Actualidad, Rejuvenecimiento, Retoques

Por qué funciona el Ácido Hialurónico

El Ácido Hialurónico es una de las infiltraciones más buscadas en Google, junto con la de neuromoduladores. Sus efectos siempre son positivos y habéis sido muchos los que nos habéis preguntado cuáles son sus secretos, por qué funciona tan bien. Hoy os resolvemos algunas de las dudas más comunes sobre esta sustancia y os desvelamos sus secretos.

El Ácido Hialurónico es un ingrediente estrella en medicina estética

Nuestro tejido conjuntivo, de sostén, que forma parte de estructuras faciales es el Ácido Hialurónico (pertenece al colágeno). Es decir, el cuerpo lo posee de manera natural y que la medicina estética pueda infiltrarlo puede considerarse como un gran avance. De hecho, junto con la infiltración de neuromoduladores, es uno de los hitos de nuestra especialidad.

Actualmente, hay diferentes variantes para tratar distintas indicaciones y reestructurar el rostro. Por ejemplo, la última innovación e incorporación a la Clínica Mira+Cueto es VOLUX y sirve para aportar un plus en la reestructuración facial, sobre todo a nivel de tercio inferior: desdibujamiento de la línea mandibular, soporte del mentón… Es una herramienta importante para reposicionar y remodelar el contorno facial.

Las aplicaciones del Ácido Hialurónico

El Ácido Hialurónico hidrata y rellena y sus aplicaciones son en el plano profundo, estructura y plano más superficial. Pero ojo, no se debe poner ácido hialurónico en cualquier parte:

  • Dónde se infiltra el Ácido Hualurónico: El Ácido Hialurónico puede infiltrarse en todo el rostro siempre y cuando sea necesaria esa intervención, puesto que hay que realizar un diagnóstico previo.
  • Dónde no debe infiltrarse el Ácido Hialurónico: Hay zonas delicadas en las que hay que tener mucha experiencia, como las ojeras… pero nosotras no hacemos tratamientos aislados. Hay que analizar el conjunto y luego ver qué es lo más aconsejable. La secuencia de los tratamientos es un tema muy importante: se empieza por la parte más débil y luego se empiezan a tratar otras para llegar a resultados efectivos y 100% naturales.

Tipos de Ácido Hialurónico

Todavía hay pacientes que creen que el Hialurónico tiene una sola propiedad (sólo hidratación o sólo reestructuración facial). No saben que hay distintos tipos, que tienen efectos diferentes. Como os hemos comentado, el Ácido Hialurónico lo poseemos de manera natural en el organismo. Con la edad, su producción disminuye en cantidad y calidad, algo que puede compensarse con un aporte externo, a través de los diferentes tipos de hialurónicos inyectables sintetizados en laboratorio: fórmulas químicas 100% biocompatibles, capaces de corregir desde la falta de hidratación y la pérdida de luminosidad en pieles jóvenes con las facciones ‘en su sitio’, hasta la flacidez y la falta de volumen en rostros maduros que precisan ganar firmeza, y re-proyectar facciones ‘hundidas’ (pómulos, mandíbula, labios…).

El Ácido Hialurónico es, por tanto, un ‘ingrediente multiusos’, con aplicaciones diversas. Por explicarlo de forma sencilla, los Hialurónicos inyectables para uso médico-estético se pueden dividir en 2 grandes grupos en función de su tipo de formulación y efectos:

 

  • En primer lugar, estarían los Ácidos Hialurónicos no reticulados: los más fluidos o menos densos para Mesoterapia, cuyos efectos son la hidratación y revitalización de la piel. Se infiltran a nivel superficial, justo por debajo de la 1ª capa de la piel, y suelen estar combinados con otros activos (antioxidantes, vitaminas, minerales…) con el fin de promover la revitalización integral del cutis. Su efecto principal: hidratan profundamente promoviendo la captación de agua de las células que se encuentran bajo la epidermis, provocando un efecto de piel más “jugosa” sin restructurar o proyectar volúmenes.
  • El segundo tipo son los Ácidos Hialurónicos reticulados: los más densos, creados para re-proyectar facciones ‘perdidas’ (mentón, pómulos…). En ellos las moléculas están reticuladas o entrelazadas entre sí, logrando que la sustancia esté cohesionada y consiga, además de captar agua y favorecer la hidratación, recuperar el volumen allí donde se infiltra.

Naturalidad facial con Ácido Hialurónico

Nosotras, como ya sabéis, somos pro-naturalidad. La clave es respetar la individualidad de cada rostro. Hay que hacer un estudio y diagnóstico preciso de cuál ha sido o han sido las causas del envejecimiento del paciente y aplicar con precisión el o los tratamientos más adecuados.

Otro punto a destacar sobre la naturalidad es que, a diferencia de otros, nosotras no rellenamos con Ácido Hialurónico. Nosotras recuperamos, remodelamos, reestructuramos una estructura facial que se está perdiendo. Y también realizamos diferentes técnicas combinadas para lograr la armonía.

La praxis, en todos los tratamientos de medicina estética, es fundamental para conseguir la naturalidad.

Comparte en tus redes sociales
Share On Facebook
Share On Twitter
Share On Linkedin

Te puede interesar

Acné Post Verano
21 septiembre, 2023
Estilo de Vida
Acné después del verano: por qué aparece, trucos para controlarlo y tratamientos que eliminan los granos
Todos los veranos igual. Tenemos la piel genial durante las vacaciones, pero, al volver, empiezan a brotar esos amiguitos que aparecen sin avisar: los granos. Piensas que es por la depresión post vacacional, pero no tiene nada que ver con eso. De hecho, tener buena cara en vacaciones no es real… ¿Sabes por qué? Falso [...]
15 junio, 2023
Innovación médica
Tratamiento con híbridos efecto lifting
Los tratamientos con híbridos son una auténtica revolución y en Clínica Mira+Cueto hemos desarrollado un protocolo propio que logra recuperar volúmenes y un efecto lifting gracias a la combinación de Ácido Hialurónico e Hidroxiapatita cálcica. Todo lo que debes saber sobre los tratamientos con híbridos Los inyectables híbridos están compuestos por 2 principios activos: Hidroxiapatita [...]
Tratamientos anti-flacidez para brazos y muslos
6 abril, 2023
Tratamientos corporales
Tratamiento de hilos tensores con Ácido Hialurónico para brazos y muslos
Cuando hablamos de tratamientos corporales los más populares suelen ser todos aquellos que tratan celulitis, abdomen, ‘cartucheras’, glúteos y rodillas. Pero ¿qué ocurre con las ‘alas de murciélago’ y los aductores? Existe un tratamiento en el que empleamos hilos tensores con Ácido Hialurónico que logra combatir la ‘ley de la gravedad’ de esas zonas que [...]
MIRA+CUETO