X
Llámanos al 91 562 67 13 / 91 563 25 14 ó déjanos tu teléfono y te llamamos
Obesidad y Sobrepeso
Tratamiento de la Obesidad y Sobrepeso en Madrid

Obesidad y Sobrepeso

¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?

La obesidad, o acúmulo excesivo de grasa en el organismo, es la enfermedad del siglo XXI, de la cual derivan la mayoría de los procesos que afectan a la población actual como son diabetes, hipertensión, colesterol alto, etc. Afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo.  En España el 51% de la población de 35 a 74 años tiene sobrepeso, que de no tratarse desembocaría en una obesidad con todo lo que ello implica para la salud.

La magnitud del problema es especialmente grave en la población infantil y juvenil: el sobrepeso afecta en nuestro país a 1 de cada 3 niños, igualando e incluso superando los datos de Estados Unidos. España es el segundo país europeo con mayor tasa de sobrepeso infantil.

La diferencia entre obesidad y sobrepeso es una cuestión de cantidad. En medicina se mide en función del peso de la persona y su talla, en lo que se conoce cómo índice de masa corporal. Cuando el índice supera los 30 hablamos de obesidad y si está entre 25 y 30 se trata de un sobrepeso. La diferencia no es solo numérica, se ha evidenciado que índices por encima de 30 (obesidad) afectan directamente a la salud.

Datos y cifras de la obesidad y el sobre peso.

Desde 1980 hay más del doble de obesos en el mundo. Según la OMS hay más de 1.400 millones de personas con sobrepeso en el mundo, y hay 200 millones de hombres obesos y 300 millones de mujeres obesas. Hay unos 40 millones de niños con sobrepeso.

Dice la OMS que la obesidad y el sobrepeso son el factor número 5 que provoca riesgo de muerte de muerte ya que fallecen más de 2,8 millones de personas por sobrepeso u obesidad.

Según la OMS, el 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos cánceres se pueden atribuir al sobrepeso y la obesidad.

Causas del sobrepeso y la obesidad.

La causa más común y que se puede considerar como la fundamental es el ingerir más calorías de las que se consumen y gastan. Esto es debido a que ahora consumimos más alimentos hipercalóricos, ricos en azúcar, sal y grasa. Además, esto ha venido unido al aumento de la vida sedentaria y a las nuevas formas de trabajo, estilo de vida, etc. No es lo mismo ir en metro y subir las escaleras, que ir en metro en modo totalmente pasivo.

Las consecuencias de la obesidad y el sobrepeso.

Según la OMS si tenemos un Índice de Masa Corporal alto es un factor de riesgo conocido para ciertas enfermedades como las cardiovasculares (cardiopatías y accidentes cerebro vasculares), problemas en las articulaciones y en los huesos como consecuencia de nuestro peso y nuestra alimentación, diabetes. La obesidad en niños aumenta el riesgo de muerte prematura y discapacidad en la vejez, problemas respiratorios, hipertensión, problemas cardiovasculares, etc. sin entrar a valorar los problemas psicológicos que puede sufrir un niño con obesidad.

¿Cómo se tratan la obesidad y el sobrepeso?

La mayoría de estos casos de obesidad y sobrepeso se deben a un cambio en los hábitos alimentarios que nos han alejado de la dieta mediterránea y del ejercicio regular. En Mira+Cueto abogamos por una recuperación de estos hábitos perdidos de una manera personalizada y acorde con las actividades diarias de cada persona, sin sufrimiento ni efectos rebote. Para ello es necesario hacer un diagnostico exhaustivo en el que además de la historia médica, medimos la composición corporal del paciente, así como la cantidad y calidad de su panículo adiposo mediante ecografía para establecer los puntos clave a tratar en cada caso. Una vez determinadas las condiciones a tratar así como las necesidades y particularidades de cada paciente se establece el método dietético ideal y personalizado, ya sea mediante dieta hipocalórica, disociada, proteinada (Pronokal, Ysonut o Lignaform), dieta de la zona, dieta anticelulítica o reafirmante. Realizamos así una dieta “antiexcusas” ya que adaptamos cada régimen a la persona en concreto (y no al revés) y facilitamos al máximo su seguimiento en las condiciones más difíciles (comidas de negocios, cocineros, madres con niños, adolescentes, etc.)

Tiempos:

¿Cuánto dura cada sesión? La primera consulta de dietoterapia es diagnóstica y en ella se realiza la historia médica, el estudio de composición corporal, ecografías si fueran necesarias así como la revisión de las pruebas pautadas por la Doctora en la primera visita . Esta primera sesión dura unos 45min. Las sesiones de seguimiento duran unos 30 min.
¿Cuántas sesiones? Depende mucho de cada caso y de la cantidad de peso a perder.
¿Cuándo se nota? A partir de la primera semana.
Duración del efecto: se realiza un seguimiento del mantenimiento para confirmar que los resultados se estabilizan a largo plazo

MIRA+CUETO