X
Llámanos al 91 562 67 13 / 91 563 25 14 ó déjanos tu teléfono y te llamamos
No tengas miedo a los Neuromoduladores (Capitulo 1)

15 abril, 2021 - Rejuvenecimiento, Retoques

No tengas miedo a los Neuromoduladores (Capitulo 1)

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Esperamos que muy bien, nosotras hoy venimos con un post que siempre nos gusta recordar porque, aunque parezca que la mente avanza, al igual que la ciencia, hay todavía cierto temor en el ambiente y confusión con las infiltraciones con neuromoduladores. Por ello, vemos más que necesario seguir haciendo hincapié en que no hay que tener miedo al neuromodulación porque, con una buena praxis, es capaz de lograr resultados 100% naturales.

Las infiltraciones con neuromoduladores es sinónimo de PREVENCIÓN

La toxina botulínica está muy indicada para quienes tienden a fruncir muy frecuentemente el entrecejo (por herencia gestual genética, por miopía / astigmatismo o poca tolerancia a la luz…) y, sobre todo, pacientes con piel fina que, no sólo son candidatos, al marcado de arrugas con el paso del tiempo, sino que, incluso antes de que estas se fijen, suelen ofrecer un aspecto de ‘enfado’, estrés o mal humor que, en general, otorga al rostro una expresión poco agradable y favorecedora.

La infiltración preventiva -antes de los 33 años- de Toxina Botulínica no debe entenderse sólo como tratamiento para evitar el fijado de surcos futuros, sino que, como lo planteamos en Mira+Cueto, funciona como retoque flash con efectos muy favorecedores en el momento, ya que, al relajarse la fuerza de los músculos corrugadores, se suaviza ese efecto de ‘cara enfadada’, lográndose al instante una expresión general más relajada, afable y favorecedora. Además, en su aplicación preventiva (para anticiparse al marcado de arrugas y suavizar la expresión) en lugar de como ‘remedio’ para líneas ya fijadas, al necesitarse, en general, menos dosis, también resulta más económico.

La infiltración con neuromoduladores mejora, notablemente, la hiperhidrosis y las cefáleas

Además de la aplicación estética, los neuromoduladores es lo más eficaz para controlar la hiperhidrosis. No requiere anestesia y permite volver a la vida normal de manera inmediata. La inyección se lleva a cabo en la zona a tratar a través de una aguja fina tras realizar el test de Minor para detectar la sudoración.

También ayuda a calmar migrañas y dolores fuertes o constantes de cabeza. Se inyecta sobre puntos concretos para mitigar su aparición.

Mejora el estado de ánimo porque al vernos mejor estamos más contentos

Desde que fundamos Mira+Cueto hemos apreciado que los retoques no eliminan únicamente las arrugas o limitan la flacidez… Sirven también como ‘ayudantes’ en la modulación del ánimo, es decir, en el bienestar psicológico. ¿Cómo? A través de tratamientos orientados a conseguir que las emociones que refleja el rostro correspondan con las que realmente sentimos.

El paso del tiempo produce cambios en la expresión facial que, en muchas ocasiones, deja de corresponderse con lo que realmente sentimos y acaba por repercutir en dichos sentimientos, de tal forma que, corrigiendo esa expresión exterior y recuperándose la correlación entre el sentir interior y el reflejo en el espejo, se mejoran el auto-reconocimiento, la auto-aceptación y, con ello, el bienestar psicológico. Está científicamente demostrado que nuestros gestos influyen en nuestros sentimientos.

Así, ya que parece haber una relación directa entre lo que expresa nuestro rostro y lo que sentimos, parece lógico que modulando la expresión también se podría mejorar el estado anímico. La transformación de lo que expresa nuestro rostro hacia el exterior, fijando sentimientos con los que no nos sentimos identificados es el principal factor por el que uno deja de reconocerse en el espejo, con la pérdida de autoestima que ello conlleva.

En estos casos, el planteamiento del tratamiento pasa por hacer coincidir la expresión exterior con la interior pues, muchas veces, lo que más preocupa a nuestros pacientes no son signos de la edad concretos sino una expresión global fijada en el rostro, procedente de una época de poco sueño o mucho estrés y que, pasado ese periodo, ha quedado ‘marcada’, mostrando una ‘falsa’ expresión que ha dejado de corresponderse con la situación real. De hecho, en multitud de casos, la forma de plantear objetivos en consulta es más un -‘quiero que me quite la cara de cansado’- que un -‘quiero parecer 10 años más joven’.

Tras varios años de observación clínica sistematizada, hemos concluido que la gran mayoría de los rostros acaban por reflejar una de las siguientes 3 emociones, cada una marcada por unas trasnformaciones morfológicas específicas:

1º) Cara de cansancio: sombra de ojera + inflamación del párpado inferior (bolsa) + descolgamiento del párpado superior + pérdida de definición del contorno facial (óvalo) + caída de estructuras (descolgamiento) como pómulos.

2º) Cara de estrés, irritabilidad o enfado: ceño fruncido +  caída de la cabeza de ceja + depresión o caída de la frente + código de barras + arruguitas en las aletas nasales derivadas de un reiterado fruncimiento de la nariz.

3º) Cara de tristeza: caída del canto de los ojos y la comisura de la boca (con marcado o no de las  ‘líneas de marioneta’) + cola de la ceja caída + descolgamiento del párpado inferior.

Para determinar en cuál de los tres grupos de expresiones se engloba cada rostro, realizamos un diagnóstico destinado a analizar qué factores están en la base de la expresión o reflejo de esas emociones a nivel facial. Según predominen unos componentes u otros, se recurrirá a la combinación de diferentes técnicas médico-estéticas como fototerapia (Láser o IPL) para la corrección de sombras, toxina botulínica para modular la musculatura facial y agentes tensores (hilos reabsorbibles) o voluminizadores para reposicionar los volúmenes faciales y redibujar el óvalo.

Los test clínicos llevados a cabo en los dos últimos años de seguimiento de pacientes cuyos tratamientos se plantearon desde el enfoque de Medicina Estética y Psicología centrado en las emociones, confirman, que los pacientes tratados desde la perspectiva de recuperar su expresión emocional facial positiva, experimentan mejorías psicológicas que implican un incremento de la autoestima, mayor positividad e, incluso, aumento de la energía y ganas de afrontar nuevos proyectos.

Cada paciente es distinto. La clave está en hacer un buen diagnóstico para dar en la diana con el tratamiento y realizar un seguimiento ad hoc a cada rostro.

En el siguiente post os contaremos más cositas sobre los neuromoduladores. ¡Estad atentos!

Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.

 

Comparte en tus redes sociales
Share On Facebook
Share On Twitter
Share On Linkedin

Te puede interesar

Acné Post Verano
21 septiembre, 2023
Estilo de Vida
Acné después del verano: por qué aparece, trucos para controlarlo y tratamientos que eliminan los granos
Todos los veranos igual. Tenemos la piel genial durante las vacaciones, pero, al volver, empiezan a brotar esos amiguitos que aparecen sin avisar: los granos. Piensas que es por la depresión post vacacional, pero no tiene nada que ver con eso. De hecho, tener buena cara en vacaciones no es real… ¿Sabes por qué? Falso [...]
Retinol para después del verano para regenerar la piel
14 septiembre, 2023
Rejuvenecimiento
Retinol para regenerar la piel después del verano
Si le has dado al ‘pause’ al retinol durante el verano, retómalo en tu rutina. Es el mejor principio activo para regenerar la piel y recuperarla después del verano. Cómo aplicar retinol después del verano El retinol es un derivado del ácido retinoico que se ha popularizado mucho en los últimos años como ingrediente cosmético [...]
Cómo cuidar la piel grasa
7 septiembre, 2023
Estilo de Vida
¿Cómo cuidar la piel grasa?
La genética determina nuestro tipo de piel y se estima que el 80% de la población mundial adolescente tiene la piel grasa y que, pasada la pubertad, un 47% de los adultos mantienen ese estado cutáneo. Si estás incluido en ese porcentaje, desde Clínica Mira+Cueto te revelamos que la producción de sebo de la piel [...]
MIRA+CUETO