X
Llámanos al 91 562 67 13 / 91 563 25 14 ó déjanos tu teléfono y te llamamos
Medicina Estética y Seguridad

29 abril, 2016 - Estilo de Vida

Medicina Estética y Seguridad

 

¡Hola a todos! Hoy estamos de celebración. ¡Cumplimos 50 posts! No sabéis la ilusión que nos hace, pero no por el número de semanas que llevamos actualizando este pequeño librillo virtual en el que os desglosamos en cada capítulo nuevos tratamientos médico estéticos y trucos de belleza, sino porque cada día, gracias a vuestras visitas, estáis haciendo que crezcamos más y más. Así que millones de gracias a todos y cada uno de vosotros por acompañarnos todas las semanas en forma de click. Dicho esto, hoy os ¡saludamos! con un post muy necesario para ampliar vuestro conocimiento sobre la medicina estética. Se trata de todo lo que debéis saber sobre Medicina Estética y Seguridad: derechos legales y garantías de buena praxis. Todo lo que necesitáis para ir sobre seguro en la consulta de un médico estético.

Dado que en la medicina estética siguen abundando los casos de intrusismo y mala praxis, tal y como han puesto de manifiesto en múltiples ocasiones las sociedades médicas y han evidenciado distintos medios de comunicación con reportajes, más o menos serios, de investigación; desde la clínica Mira+Cueto nos ha parecido útil elaborar una pequeña guía que responde a una duda habitual:
¿Cómo podemos saber si nos estamos poniendo en buenas manos?

Medicina Estética y Seguridad: un médico-estético acreditado

Hasta hace poco en España, cualquier médico, de cualquier especialidad podía ejercer como médico estético. Esto sigue siendo así, con una novedad: los Colegios Oficiales de Médicos han creado un Registro de médicos acreditados en medicina estética como medida de unificación ya que, de momento, la medicina estética no está regulada por el Ministerio de Sanidad.

En este registro sólo se incluye a médicos con una formación específica en el área médico estética: master universitario en medicina estética realizado en las facultades de medicina + cursos de postgrado acreditados por el Ministerio de Sanidad que constituyan un nivel mínimo para la práctica de la medicina estética + un mínimo imprescindible de experiencia médica en la práctica de la medicina estética.

Es un registro por regiones que lleva el Colegio Oficial de Médicos  de cada provincia (en España hay 52 colegios oficiales a los que se puede llamar directamente para comprobar qué médicos están acreditados en medicina estética).Más información OMC (Organización Médica Colegial de España) tel. 91 431 77 80

Medicina Estética y Seguridad: Una clínica homologada

En los últimos años se han puesto de moda “los médicos-estéticos ambulantes”: doctores que vienen de fuera y “pinchan” en distintos lugares, a veces centros no médicos e incluso, en ocasiones a domicilio. Una mala fórmula pues una de las garantías para una buena praxis médica es ser atendido y tratado en un centro sanitario en condiciones: homologado por la Consejería de Sanidad y Consumo de cada Comunidad.

La homologación acredita que el centro cumple con todas las condiciones de higiene y seguridad necesarias para garantizar un acto médico en regla (basta llamar para por teléfono a la consejería de la comunidad en cuestión para informarse sobre un centro específico).

 

Medicina Estética y Seguridad: Lo que tiene que hacer el médico estético

Diagnóstico médico personalizado: Todo buen médico sabe que un buen diagnóstico resulta muchas veces más importante que el tratamiento en sí, por lo que hay que desconfiar cuando se ofrecen soluciones “en serie” (lo mismo para todos) sin realizar un diagnóstico personalizado y exhaustivo.

Historia clínica: Para el médico resulta básico conocer antecedentes familiares y personales del paciente, alergias y otros datos tales como si hay problemas de cicatrización para asegurar buenos resultados y minimizar al máximo el riesgo de posibles efectos adversos.

Información detallada (verbal y escrita) sobre el tratamiento: Como en todas las ramas de la medicina, el médico estético también tiene la obligación de informar con detalle a su paciente de cuál es su problema (diagnóstico), qué tratamiento le recomienda, por qué ese tratamiento, cómo funciona, qué puede esperar del mismo (sin crear falsas expectativas) y qué posibles efectos adversos puede provocar. Todo esto se recoge en el consentimiento informado, de firma obligada por el paciente antes de someterse a cualquier intervención o tratamiento médico.

Medicina Estética y Seguridad: ¡Alerta Roja!

Inyectables “milagrosos” y/o “misteriosos”: El médico tiene la obligación de informarnos acerca de qué se nos va a inyectar. Es ilegal hablar de ‘cócteles milagrosos’ sin especificar qué contienen, entre otras cosas porque no se puede inyectar ninguna sustancia no aprobada por las Autoridades sanitarias (la FDA en Estados Unidos y la Agencia del Medicamento Europea, esta última otorga un sello -marcaje CE- a los medicamentos que cumplen con los requisitos legales europeos, certificando que han sido sometidos a los estudios de seguridad especificados por la UE). Para evitar ilegalidades, todo medicamento (también los inyectables de uso médico-estético) tienen una ficha de registro con nº de lote y fecha de caducidad que el médico debe incluir en la historia clínica del paciente al que se infiltra.

Comerciales en lugar de doctores: Ante la duda conviene preguntar directamente a quien nos atiende si es un doctor puesto que todavía existen “plataformas” (casi “centros comerciales” de la estética) dónde quien atiende en la consulta informativa no es un médico sino un comercial con bata blanca que “juega al despiste”: no se identifica como médico, pero tampoco indica directamente que no lo es. Una visión comercialista y muy poco ética de la medicina estética que conviene evitar.

Expectativas poco realistas: Promesas desmedidas, “milagros” y expectativas  de “cambios radicales” en tiempos mínimos o sin apenas tratamientos deben dar que pensar al paciente. Un buen médico no promete imposibles, explica en detalle, escucha lo que el paciente quiere e incluso, si lo que pide no es realista se lo hace saber.

 

Comparte en tus redes sociales
Share On Facebook
Share On Twitter
Share On Linkedin

Te puede interesar

Acné Post Verano
21 septiembre, 2023
Estilo de Vida
Acné después del verano: por qué aparece, trucos para controlarlo y tratamientos que eliminan los granos
Todos los veranos igual. Tenemos la piel genial durante las vacaciones, pero, al volver, empiezan a brotar esos amiguitos que aparecen sin avisar: los granos. Piensas que es por la depresión post vacacional, pero no tiene nada que ver con eso. De hecho, tener buena cara en vacaciones no es real… ¿Sabes por qué? Falso [...]
9 marzo, 2023
Noticias y Actualidad
16 Aniversario de Clínica Mira+Cueto
Cumplir años no es sinónimo de envejecer. Cumplir años significa crecer. Y eso es lo que hemos hecho durante estos 16 años. Hemos ido creciendo y evolucionando dentro del sector de la medicina estética gracias a nuestra visión de concebir los tratamientos del rostro de cada persona como únicos, individuales, y que el embellecimiento se [...]
▷ Medicina estética: consejos para tu primera vez (parte 2)
15 febrero, 2023
Rejuvenecimiento
3 consejos si te vas a pinchar por primera vez
Si te quedaste con ganas de más, echa un vistazo a los siguientes consejos si te vas a pinchar por primera vez. Toma nota… Si te haces un retoque recuerda que es importante mantenerlo Aunque nos hagamos un solo retoque merece la pena continuar con el tratamiento a lo largo del tiempo. El envejecimiento es [...]
MIRA+CUETO