Carboxiterapia
¿ Para qué sirve la carboxiterapia?:
Es un método que consiste en la aplicación del gas Dióxido de Carbono por vía subcutánea mediante pequeñas infiltraciones. El anhídrido carbónico (CO2) médico se aplica para mejorar la microcirculación sanguínea, para reducir los tejidos grasos (mediante la ruptura de la membrana de la célula grasa) y para rejuvenecimiento cutáneo. En este último caso, se consigue una oxigenación que mejora notablemente la elasticidad de la piel. También se utiliza como complemento de la lipoescultura.
Este gas es inocuo, puesto que es el mismo que expulsa nuestro cuerpo a través de la respiración, de hecho haciendo ejercicio producimos más cantidad de CO2 de la que se infiltra en cada sesión.
Duración de los efectos de la carboxiterapia
La duración de los resultados de la Carboxiterapia dependen de diversos factores y de los resultados que se hayan buscado. En cicatrices y eliminación de estrías se entiende que los resultados deberán ser permanentes, siempre y cuando no se reproduzca el problema. Cuando se lucha contra la celulitis y la flacidez influye mucho la del propio paciente, para ello hay una serie de recomendaciones como la vida sana, los ejercicios, etc.
En algunas personas se recomiendan sesiones de mantenimiento para prolongar los efectos del tratamiento de carboxiterapia.
¿Cómo se hace la carboxiterapia?:
La terapia consiste en microinyecciones en la zona a tratar, con un sistema que regula la velocidad del flujo, el tiempo de infusión y la dosis de CO2 infiltrada. No produce molestias, salvo un ligero y fugaz ardor en la zona de aplicación y un pequeño enrojecimiento durante unos minutos.
Tiempos:
¿Cuánto dura cada sesión? Unos 15 minutos.
¿Cuántas sesiones? Depende mucho de cada caso, pero como base son necesarias en torno a 10 sesiones separadas una semana.
¿Cuándo se nota? En torno a la 3º y 4º sesión.
Duración del efecto: Medio-largo plazo. Su mantenimiento es con una sesión cada 30 días.
Incorporación a la vida diaria: Tras cada sesión se puede continuar con las actividades diarias habituales teniendo cuidado de no masajear la zona, evitar el sol y las piscinas en las primeras 24-48h