X
Llámanos al 91 562 67 13 / 91 563 25 14 ó déjanos tu teléfono y te llamamos
Más Dudas habituales sobre medicina estética

22 abril, 2016 - Rejuvenecimiento, Retoques

Más Dudas habituales sobre medicina estética

Hola a todos la semana pasada iniciamos una mini-sección sobre las dudas habituales sobre medicina estética que surgen en nuestra clínica, en la calle y… en nuestro mail. Y como nos gustaría seguir poniendo en común con todos vosotros cuáles son para que os quitéis de la cabeza esas dudas habituales sobre medicina estética que pueden haceros confundir y / o malinterpretar un tratamiento estético, hoy lanzamos un segundo capítulo. Tomad nota.

A la duda:

“Se ha rellenado los labios / la cara… con infiltraciones”.

Nosotras planteamos:

La infiltración con neuromoduladores no es un filler o sustancia de relleno, por lo tanto nunca se infiltra para dar volumen a los labios ni a ninguna otra zona. Tampoco para rellenar surcos o arrugas profundas. La infiltración con neuromoduladores es un principio activo que como tratamiento antienvejecimiento está indicado para el tratamiento de las arrugas dinámicas, las que se producen por la acción muscular, mímica o gestualidad facial. Su única acción química es a nivel de la placa neuromotora del músculo, donde se infiltra: en el que se produce la contracción muscular reiterada.Se emplea para atenuar (que no paralizar) la movilidad de ciertos músculos del rostro, con el fin de suavizar arrugas ya existentes (en su uso correctivo) o, en su uso preventivo,para evitar el fijado de arrugas futuras en zonas con mucha movilidad. La región clave de uso médico estético es el tercio superior: frente,cola de la ceja y, sobre todo,el entrecejo.

A la duda:

“Se ha puesto pómulos con mesoterapia”.

Nosotras planteamos:

La Mesoterapia es una técnica basada en la realización de micro-infiltraciones a nivel del mesodermo o capa superficial de la piel de sustancias revitalizantes: distintos tipos de vitaminas, antioxidantes, minerales, ácido hialurónico no reticulado(que otorga hidratación dérmica pero no volumen) y factores de crecimiento autólogos o PRP (Plasma Rico en Plaquetas). Es un tratamiento que no sirve para rellenar sino para aportar luz, vitalidad, hidratación y estímulo para la formación de neocolágeno. Los rellenos o fillers tienen otro objetivo muy distinto: se usan para elevar y corregir surcos o arrugas profundas, reposicionar volúmenes que han menguado con los años… Y, en definitiva, tratar otro tipo de signos de la edad referidos a la volumetría facial. Son fórmulas no excluyentes. Mesoterapia y rellenos pueden emplearse de forma complementaria: la Mesoterapia para mejorar la textura de piel y los fillers a nivel más profundo, para reposicionar facciones.

Y… ¡sí! seguiremos contando más dudas habituales sobre medicina estética que nos planteéis. Manda la tuya a nuestro formulario de contacto . ¡Nos vemos en el siguiente post!

 

Comparte en tus redes sociales
Share On Facebook
Share On Twitter
Share On Linkedin

Te puede interesar

Todo sobre Ultherapy el lifting facial sin cirugía
30 noviembre, 2023
Rejuvenecimiento
Todo sobre Ultherapy el lifting facial sin cirugía
Ultherapy es el único lifting sin cirugía avalado por la FDA. Hoy te contamos todo lo que tienes que saber sobre este tratamiento que trata la flacidez en una sola sesión. ¿Qué es y qué hace Ultherapy? Ultherapy es un sistema de ultrasonidos focalizados de alta intensidad que, a través del calor, produce microlesiones en [...]
Cosméticos faciales: ¿Qué principios activos deben tener?
2 noviembre, 2023
Rejuvenecimiento
Con qué se puede mezclar el retinol y con qué no
El retinol es el principio activo por excelencia. Multifunción que logra renovar por completo la piel si lo aplicas y combinas bien. Hoy te contamos cuáles son los ingredientes con los que el retinol hace ‘match’ y con cuáles no para que puedas cuidar tu piel correctamente. El retinol se puede mezclar con… El retinol [...]
Fibroblastos, Colágeno y Elastina: ¿Qué son?
31 agosto, 2023
Noticias y Actualidad
¿Qué son los fibroblastos, el colágeno y la elastina?
¿Qué son los fibroblastos, el colágeno y la elastina? Seguramente hayas oído y leído millones de veces que los tratamientos antiedad favorecen la síntesis de colágeno, elastina y aumentan el % de fibroblastos. Esto se traduce a tener una mayor calidad cutánea, pero ¿sabes qué significan cada uno de los conceptos? ¿Qué son los fibroblastos? [...]
MIRA+CUETO