14 octubre, 2021 - Rejuvenecimiento, Retoques, Tratamientos de Estética y Belleza
Tipos de manchas en la piel
¡Hola a todos! Como los posts sobre los lentigos os han gustado mucho, hemos creído oportuno hacer este post sobre los tipos de manchas en la piel. De esta manera sabréis identificarlas. Y os avisamos que habrá uno más sobre si la cosmética antimanchas funciona de verdad… ¡Estad atentos!
Las manchas en la piel
Las manchas en la piel pueden ser de distintos tipos y con diferente naturaleza y las dividimos en dos grandes grupos.
- El primer grupo serían las manchas que aparecen en la piel por un acúmulo de pigmento o melanina sin que varíe el número de células productoras de este pigmento: hiperpigmentaciones melánicas.
- Y el otro grupo serían las manchas en la piel que vemos porque aumenta el número de células productoras de melanina llamadas melanocitos: hiperpigmentaciones melanocíticas.
Hiperpigmentaciones melánicas: Pecas, melasma y pigmentación postinflamatoria.
Son las manchas en la piel que podemos tratar con tratamientos tópicos (cosméticos y fármacos que aplicamos en la piel).
–Pecas: son manchas en la piel pequeñas de bordes bien definidos y color café con leche típicas de pieles claras o pelirrojos, y están presentes desde la infancia en general.
–Melasma: son manchas en la piel de bordes mal definidos que aparecen en mujeres de piel morena en frente, labio superior, mejillas o borde de mandíbula y suele existir una influencia hormonal (embarazo, anticonceptivos o tratamientos hormonales…). Se conoce también como cloasma o paño del embarazo. Son una condición crónica de la piel, su manejo es complejo y debemos seguir un tratamiento del melasma en el que unamos fuerzas de despigmentantes sin olvidar la base que es evitar la exposición solar directa en la cara y usar FPS 50 a diario.
-Pigmentación postinflamatoria: son aquellas que aparecen después de una agresión en la piel como cuando manipulamos un granito o tras resolverse una herida, quemadura o arañazo en la piel.
Hiperpigmentaciones melanocíticas: lunares y lentigos
En ellas no nos sirven ni los cosméticos ni los fármacos despigmentantes tópicos ya que no es simplemente un aumento de pigmento en la piel, sino que el número de células productoras de pigmento está aumentado, y tendremos que recurrir a tratamientos médicos como la luz pulsada intensa (IPL).
-Lunares o nevus: son agregaciones de células productoras de pigmento y que dan el aspecto de un punto oscuro de bordes bien definidos. Si hay cambios o irregularidades o crecimiento rápido debemos consultar siempre a un dermatólogo para descartar posibles anomalías.
–Léntigos solares: son manchas en la piel marronáceas, del tamaño de una lenteja, de bordes bien definidos, que aparecen en zonas expuestas al sol y son consecuencia del daño solar acumulado.
Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.