7 octubre, 2021 - Rejuvenecimiento, Retoques, Tratamientos de Estética y Belleza
Esto es todo lo que siempre quisiste saber sobre el tratamiento con luz pulsada intensa que elimina por completo las manchas sin dañar la piel
Si alguna vez habéis renunciado a haceros un tratamiento de luz pulsada intensa (IPL) por miedo… ¡os avisamos que eso, a partir de ahora, va a cambiar! Tomad nota porque la luz pulsada intensa es uno de los mejores tratamientos faciales para rejuvenecer el rostro.
¿Me queda cicatriz si me hago un IPL?
“Correctamente aplicado y pautado por un buen médico, el tratamiento no deja cicatriz. La Luz Pulsada Intensa tiene unos parámetros que permiten individualizar cada sesión a las características del paciente según fototipo, intensidad del lentigo y localización anatómica por lo que permite ser muy eficaces y evitar riesgos. Sólo en aquellos casos en los que ha habido algún efecto secundario como puede ser una quemadura pueden quedar algunas zonas hiper o hipopigmetadas. Estos casos son muy poco frecuentes y tienen tratamientos específicos para solucionarlos. Por este motivo es muy importante realizar siempre estos tratamientos bajo un diagnóstico y seguimiento médico”.
¿Cuánto tiempo pasa desde que empieza el tratamiento hasta que desaparece el lentigo del todo?
Después de la sesión de luz pulsada intensa hay un oscurecimiento de los lentigos, se forman como unas pequeñas ‘costritas’, muy superficiales, que se van a ir secando y descamando en un periodo de 1-3 semanas según la zona anatómica tratada (1 semana en tratamiento facial y 3 semanas en manos y escote).
Tras el tratamiento de luz pulsada intensa, ¿la zona del lentigo queda del mismo tono que el resto?
Dependiendo de la intensidad de la mancha y de la profundidad la reacción será mayor o menor y una vez descamada la ‘costrita’ que se formó, puede quedar una zona eritematosa (enrojecida) que irá regenerando hasta conseguir el tono normal. Es muy importante aplicar protector solar tras el tratamiento para que estas zonas que han sido estimuladas con la luz pulsada intensa y que se han inflamado, no pigmenten posteriormente”.
¿Hay que repetir el tratamiento de luz pulsada intensa cada x tiempo?
Sí, suelen ser precisas entre 1-3 sesiones según el caso clínico. Se realizan con una periodicidad mensual. Una vez conseguido el resultado final planificamos un mantenimiento de 1 sesión anual tras el verano”.
Tras el tratamiento, ¿qué cuidados y precauciones hay que seguir?
Fundamentalmente son dos: hidratación y protección solar estricta. Hay que hidratar la piel a demanda, no exponerse al sol directamente durante un mínimo de 2 semanas, utilizar protector solar SPF50 y reaplicarlo cada poco tiempo a lo largo del día.
Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.