X
Llámanos al 91 562 67 13 / 91 563 25 14 ó déjanos tu teléfono y te llamamos
Los efectos de la mascarilla en la piel y cómo remediarlos

22 octubre, 2020 - Estilo de Vida, Noticias y Actualidad, Tratamientos de Estética y Belleza

Los efectos de la mascarilla en la piel y cómo remediarlos

Sabemos que la mascarilla nos protege, pero, a la vez, puede tener efectos indeseables en nuestra piel. Desde que la hemos incorporado en nuestro día a día son muchos los pacientes que nos cuentan que han tenido diferentes alteraciones cutáneas. El acné es la más común, pero también hay sequedad, rojeces producidas por el roce…
Hoy os ayudamos a que la convivencia entre la mascarilla y la piel sea mucho más llevadera.

Mascarilla en otoño y en invierno, más amiga que enemiga: protege la piel

En realidad, la mascarilla en otoño y en invierno protege mucho la piel. La deja menos expuesta al frío, sol y viento, que son factores que ‘la atacan’ y provocan la aparición de sequedad, rojeces…Dicho esto, si se usa correctamente, es decir, tapando nariz y boca, que es como hay que colocarla, protege mucho contra la deshidratación causada por el viento frío, principalmente en zonas más sensibles como las aletas de la nariz y los labios.
Y una ventaja más es que la mascarilla también aporta una foto-protección como barrera física a la piel, ya que mucha gente se suele dejar de poner crema con FPS en épocas de frío.

Pero… ¡cuidado con los roces! Aplica vaselina

Pero por muy amiga que sea la mascarilla cuando bajan las temperaturas, hay que tener en cuenta que la piel en otoño y en invierno suele estar más sensible, con lo cual, el roce constante de la mascarilla puede causar lesiones en la piel, principalmente en zonas de apoyo, como la nariz, el arco mandibular, los labios, y las orejas. Para evitar que ocurra, puedes proteger estas zonas con vaselina o cacao labial y, seguidamente, colocar la mascarilla.

Cómo solucionar el maskné: acné por la mascarilla

Por último, no nos podemos olvidar que la oclusión por la mascarilla puede aumentar la producción de sebo y favorecer brotes de acné. Es lo que se conoce, hoy día, como maskné.
Para pieles grasas con tendencia acneica, es importante seguir el uso de su tratamiento tópico, con productos seborreguladores y queratolíticos. En casos de acné severo, recomendamos acudir a un especialista.
También hay que recordar que el acné ‘brota’ por estrés y, actualmente, estamos en un momento en el que podemos estar más sensibles emocionalmente.

Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Comparte en tus redes sociales
Share On Facebook
Share On Twitter
Share On Linkedin

Te puede interesar

9 marzo, 2023
Noticias y Actualidad
16 Aniversario de Clínica Mira+Cueto
Cumplir años no es sinónimo de envejecer. Cumplir años significa crecer. Y eso es lo que hemos hecho durante estos 16 años. Hemos ido creciendo y evolucionando dentro del sector de la medicina estética gracias a nuestra visión de concebir los tratamientos del rostro de cada persona como únicos, individuales, y que el embellecimiento se [...]
▷ Medicina estética: consejos para tu primera vez (parte 2)
15 febrero, 2023
Rejuvenecimiento
3 consejos si te vas a pinchar por primera vez
Si te quedaste con ganas de más, echa un vistazo a los siguientes consejos si te vas a pinchar por primera vez. Toma nota… Si te haces un retoque recuerda que es importante mantenerlo Aunque nos hagamos un solo retoque merece la pena continuar con el tratamiento a lo largo del tiempo. El envejecimiento es [...]
9 febrero, 2023
Rejuvenecimiento
Consejos si te vas a pinchar por primera vez
Si has llegado hasta aquí porque has decidido realizarte algún retoque, este post te interesa. Porque, además de tener en cuenta que si te vas a pinchar por primera vez tienes que hacerlo con un médico experimentado capaz de detectar tus inquietudes y que sea capaz de analizar y valorar tu necesidad, hay más cosas [...]
MIRA+CUETO