25 julio, 2013 - Estilo de Vida, Noticias y Actualidad
Los beneficios de dormir 8 horas
Prisas, estrés, falta de tiempo, preocupaciones varias… Son muchos los asuntos que nos alteran y que se convierten en nuestra ‘peor pesadilla’ a la hora de irnos a la cama, permitiéndonos dormir pocas horas y, por lo tanto, alterando nuestro organismo por completo: vista cansada, hipersensibilidad a los estímulos de luz, reducción de la capacidad de concentración, sensación de cansancio constante, estado de ánimo depresivo…
Y es que dormir bien es tan importante como mantener una alimentación adecuada, convirtiéndose en una de las claves para conseguir una buena calidad de vida. Así lo afirma la doctora Mar Mira, destacando que “no solo es esencial para reponer fuerzas sino que también afecta al funcionamiento interno, regenerando y oxigenando las células. Además, 8 horas de sueño reparador ayuda a mantener el peso adecuado, ya que, cuando se duerme mal o poco, se tiende a tener más ansiedad y hambre, además de que el cuerpo acumula grasas que son más complicadas de eliminar”.
Por otra parte, mantener una rutina antes de irse a la cama, como marcar una hora fija de sueño o leer en vez de ver la televisión o usar el ordenador antes de acostarse, es fundamental para alejar enfermedades y evitar el insomnio. “Existen estudios que demuestran que la exposición a la luz artificial que irradian estos productos tecnológicos evita la liberación de Melatonina (la hormona que fomenta el sueño)”, explica Mira. Y es que un descanso insuficiente continuado puede aumentar la tensión arterial, incrementando la posibilidad de sufrir hipertensión o diabetes. El corazón es otra de las zonas que se ve afectada por la falta de sueño: por la noche la frecuencia cardíaca disminuye para que los tejidos puedan repararse, mientras que el organismo libera la hormona del crecimiento para desarrollar esta tarea.