17 enero, 2014 - Tratamientos de Estética y Belleza
Hiperhidrosis axilar, un mal que afecta tanto a hombres como a mujeres
La sudoración excesiva en las axilas, independientemente del grado en el que se encuentre, es una de las manifestaciones de hiperhidrosis más habituales, afectando a más del 50% de los casos. Es un mal que se detecta normalmente en la adolescencia debido al desarrollo hormonal tanto en hombres como en mujeres.
“Es un problema que afecta a nivel emocional a la persona que lo padece, teniendo que estar pendiente del color de la ropa o el tejido a utilizar, preferiblemente algodón para facilitar la transpiración y, en muchas ocasiones, viéndose obligado a cambiarse de prendas más de una vez al día al producir casi 5 veces más sudor del necesario”, informa la doctora Mar Mira, que explica hasta qué punto puede llegar a ser importante controlar este problema y sus consecuencias sociales.
Pero aún así la hiperhidrosis es una enfermedad que puede tratarse a través de diferentes vías. La más eficaz para esta zona se lleva a cabo a través de neuromodulación, ya que no requiere anestesia y permite volver a la vida normal de manera inmediata. La infiltración se lleva a cabo en la zona a tratar a través de una aguja fina tras realizar el test de Minor para detectar la sudoración.