24 junio, 2021 - Rejuvenecimiento, Retoques, Sin categoría
3 cosas que debes saber sobre los hilos tensores
Hola a todos! Hoy tenemos un post en el que os desvelamos las 3 cosas más importantes sobre los hilos tensores. Son las preguntas que más nos hacen en nuestro perfil de Instagram y las queremos compartir con todos vosotros para ayudaros a entender mejor este tratamiento. ¡Comenzamos!
Los hilos tensores, cuántos tipos hay y sus diferencias
El tratamiento con hilos tensores se realiza para corregir la flacidez y hay de varios tipos según el material del que están hechos: policaprolactona, ácido poliláctico, PDO o polidioxanona. Todos ellos son biocompatibles y reabsorbibles.
También se pueden clasificar según su forma: hilos de monofilamento, se usan para estimular colágeno, aumentar el espesor de la piel y atenuar arrugas finas…; y los hilos espiculados, que tienen una estructura dentada, indicados para ayudar a combatir el descolgamiento facial y para compactar, ya que permiten dar mayor tensión que los monofilamento.
Qué hacen los hilos tensores en nuestra piel
No hay nada que temer. Cuando se coloca un hilo se produce un estímulo de los fibroblastos (células que generan colágeno), y éstos empiezan a sintetizar colágeno alrededor del hilo. El material de los hilos se va reabsorbiendo, pero el colágeno que generan queda en nuestra piel. Así actúan mejorando la textura, dando soporte, atenuando arrugas finas y compactando en zonas de mayor flacidez.
El tratamiento con hilos tensores no duele
Ponemos anestesia local previa para disminuir las molestias al colocarlos, pero el hilo no es doloroso. Después del tratamiento podemos sentir cierta tensión que irá remitiendo.
Otras técnicas para tratar la flacidez
La flacidez es consecuencia del envejecimiento a nivel de distintos planos que dan soporte a la cara (hueso, paquetes grasos, ligamentos, pérdida del tono muscular, piel pesada…).
Y, además de los hilos, existen otros tratamientos que pueden ayudar a mejorarla. Para ello, es primordial hacer un buen diagnóstico para decidir cuál es el mejor tratamiento para cada paciente en función de lo que detectemos que está sucediendo en su caso en concreto.
Los tratamientos que recomendamos estimulan colágeno: radiofrecuencia, Ultherapy, láser Electra, hidroxiapatita cálcica, hilos tensores… o reponen y refuerzan soportes: ácido hialurónico.
Para obtener unos resultados óptimos lo ideal es hacer un abordaje global de tratamientos combinados.
Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.