27 septiembre, 2012 - Sin categoría
Flacidez
¿Qué es la flaccidez?
La flacidez es un problema que puede afectar a la piel o al musculo de forma que pierden tono y vitalidad. Con el paso del tiempo y la exposición continua a la ley de la gravedad hay ciertas zonas que acusan mas los signos de flaccidez, ya que son zonas de piel más fina. Con los años, los cambios de peso, los embarazos, comer pocas proteínas, la vida sedentaria, tomar mucho el sol, etc. las fibras de colágeno y elastina van perdiendo su función de tensado y la piel va cayendo de manera inevitable. Cuando aparece la flaccidez es importante determinar si ésta es de causa cutánea, muscular o mixta, ya que el tratamiento es diferente en cada caso.
¿En qué zonas podemos padecer flacidez y cuidados contra la flacidez?
Las zonas que con mas frecuencia se ven afectadas por este problema son la cara interna de muslos y rodilla, los brazos, los glúteos, el abdomen, la cintura y en el pliegue del sujetador. También en el rostro se puede presentar flacidez.
Si queremos retrasar la aparición de la flacidez es muy importante fijarnos y cuidar nuestro estilo de vida, especialmente aquellos factores alimentarios, además de la perfecta hidratación, y no fumar. Por supuesto es recomendable hacer deporte.
Por lo tanto, una buena prevención es tomar dos litros de agua por día, realizar una dieta rica en proteínas y rica en frutas y vegetales verdes. El sol es otro elemento que no solemos tener en cuenta, pero inciden mucho en el colágeno y la elastina.
¿Cómo se trata la flaccidez?
Depende mucho de la causa de la flaccidez, si es muscular o cutánea (de la piel). Para ello es esencial explorar adecuadamente cada caso tanto directamente como mediante ecografía.
La flaccidez de la piel se trata mediante:
- Radiofrecuencia: permite estimular la formación de colágeno nuevo y reparar el dañado mediante la estimulación de proteínas de choque térmico.
- Carboxiterapia: Aumenta el flujo sanguíneo, la liberación de nutrientes y oxígeno, regenerando los tejidos.
- Mesoterapia: el empleo de Silicio orgánico permite potenciar la formación de fibras de colágeno.
- Infiltraciones tensoras: la aplicación de sustancias que son un potente estimulante de la actividad de las células de la piel (fibroblastos).
- electroestimulación: permite recuperar el tono y la actividad muscular.
¿Cómo se hace?
En función del grado de flaccidez cutánea y de que se asocie o no a flaccidez muscular, el protocolo de tratamiento varía. Así por ejemplo en casos leves es suficiente con la combinación de mesoterapia y carboxiterapia, pero en casos moderados se asocia radiofrecuencia y en los casos más severos se asocian sustancias tensoras y radiofrecuencia. En todos los casos es conveniente suplementar con micronutrición para relentizar los procesos naturales que desencadenan la pérdida de colágeno.
Tiempos:
¿Cuánto dura cada sesión? Entre 20 y 60 minutos dependiendo de la técnica empleada en cada caso.
¿Cuántas sesiones? Depende mucho de la técnica empleada, así por ejemplo son necesarias unas 12 sesiones de mesoterapia pero en caso de necesitar infiltraciones tensoras solo son necesarias 1 ó 2 sesiones.
¿Cuándo se nota? La formación de colágeno se produce a los 21- 30 días por lo que es apartir de entonces cuando podemos empezar a notar su efecto.
Duración del efecto:medio- largo plazo. Para mantener los resultado se recomiendan sesiones de mantenimiento cada 6-12 meses.
Incorporación a la vida diaria: inmediata.