X
Llámanos al 91 562 67 13 / 91 563 25 14 ó déjanos tu teléfono y te llamamos
EL PAN NO ENGORDA

14 febrero, 2014 - Dietas, Estilo de Vida

EL PAN NO ENGORDA

El pan no engorda te lo demostramosCuando nos ponemos a dieta es lo primero en lo que pensamos, llevándonos las manos a la cabeza por tener que dejarlo de lado. Pero lo cierto es que este alimento, aparentemente prohibido, no influye en los kilos de más. “No se trata de dejar de comer pan, porque, en realidad, este alimento forma parte de una dieta equilibrada. Es una gran fuente de nutrientes, como los hidratos de carbono, el hierro o el magnesio. La clave está en distribuir correctamente las 2.500 calorías que debemos ingerir diariamente con un equilibrio correcto de las grasas”, explica la doctora Mar Mira.

Además, el pan es un gran saciante que podemos tomar incluso cenando, ya que no es hipercalórico y, además, por su alto contenido en fibra, posee grandes funciones para regular la flora intestinal. “Es recomendable tomarlo con alimentos ricos en probióticos y polifenoles , ya que los dos regulan la flora intestinal”, aconseja la experta. El lenguado a la plancha, las judías verdes o las sardinas frescas con arroz integral como guarnición son una buena opción para tomar como cena, siempre que se cocinen con una cucharada de aceite de oliva.

Entre los panes más recomendados, no solo para perder peso o mantenerse en línea, sino también para llevar a cabo un estilo de vida más sano y saludable, se encuentran:

–          Pan de centeno: es bueno para la estabilidad de la glucosa en la sangre, ya que los azúcares que contiene son absorbidos más lentamente por el organismo, al contrario de lo que ocurre que otros granos. Su digestión evita los problemas gástricos y favorece la regularidad de los intestinos. Además, es beneficioso para acabar con el insomnio, la depresión y la pérdida de memoria.

–          Pan de salvado de avena: a medio camino entre el blanco y el integral, esta variedad tiene un alto contenido en fibras solubles, que reduce los riesgos de colesterol y controla la hiperglucemia. Su alto contenido en vitamina B convierte la grasa, los hidratos de carbono y las proteínas en energía, fundamental para el funcionamiento del cuerpo.

–          Pan de sésamo: las semillas contienen un alto contenido en proteínas y contienen grasas insaturadas, lo que hace que disminuyan los niveles de colesterol sanguíneo. El calcio que posee ayuda a la formación de huesos  y la fibra es beneficiosa para la función intestinal.

Comparte en tus redes sociales
Share On Facebook
Share On Twitter
Share On Linkedin
MIRA+CUETO