3 marzo, 2022 - Dietas, Estilo de Vida
Dieta cetogénica o dieta keto: cuándo debe hacerse, por qué son necesarios los análisis y la importancia del seguimiento médico
En el post anterior os contamos los beneficios, efectos secundarios y personas a las que le recomendamos seguir la dieta. Hoy completamos la información con otros aspectos que deben tenerse en cuenta si se quiere seguir esta dieta.
La dieta keto debe hacerse puntualmente y no alargarla mucho en el tiempo
Desde Mira+Cueto recomendamos realizar la dieta cetogénica en momentos puntuales en los que se quiera perder peso y después establecer un mantenimiento en el que se incluyan los hidratos de carbono para consumir con moderación siguiendo bien las indicaciones, manteniendo unos buenos hábitos alimentarios y de vida incluyendo el ejercicio en nuestras rutinas diarias.
En la dieta keto llega un momento en el que comenzamos a realizar una reintroducción alimentaria. Esto sucede cuando hemos perdido en torno al 80% de peso estimado de pérdida. Es muy importante realizar de forma adecuada y gradual muy poco a poco esta reintroducción para no tener una subida de peso.
Antes de una dieta cetogénica siempre hay que hacerse análisis
Es más que necesario realizar analíticas completas con ionograma para poder detectar el estado de salud del paciente y decidir si está indicada o no la dieta keto. Tenemos que saber si tiene bien las hormonas tiroideas o el ácido úrico, su función renal, cómo está la glucosa, si tiene anemia…
Un hipotiroidismo no detectado y no tratado o un paciente con ácido úrico y antecedentes de gota, así como pacientes con cálculos en vesícula biliar necesitan controles específicos y en ocasiones se consideran contraindicados según el caso por lo que requieren del seguimiento médico y analítico.
La importancia del experto médico en la dieta cetogénica
La dieta keto, y todas, deben realizarse siempre con seguimiento médico porque no son aptas para todos ni para siempre.
El seguimiento es necesario para:
-Detectar si está indicada o no
-Realizar bien la dieta
-Que tenga un buen balance de proteínas y grasas de buena calidad
-Controlar la suplementación
Al ser restrictiva hay un déficit de aporte de ciertos nutrientes y es necesario evitar los posibles efectos secundarios o si han aparecido saber cómo solucionarlo.
Por ejemplo, al no haber fruta en las fases de cetosis necesitamos suplementar con esas vitaminas y minerales que no se están aportando mediante la comida.
Casos en los que la dieta keto está contraindicada
-Embarazo, lactancia, infancia, adolescencia
-Cáncer
-Insuficiencias renal, cardiaca, hepática
-Infecciones graves
-Casos de infarto de miocardio o ACV (accidente cerebro vascular) reciente (menos de 6 meses)
-Enfermedades psiquiátricas graves
-Ancianos con múltiples patologías y muchos medicamentos.
-Ciertas patologías que no toleran la toma de potasio
-No se puede utilizar en pacientes con trastorno del ritmo cardiaco o de la conducción cardiaca
-Tratamientos con corticoides.
-La ingesta de diuréticos que favorecen la excreción urinaria de sales minerales.
-Diabetes insulín dependientes
En Clínica Mira+Cueto somos especialistas en coaching nutricional y en micronutrición. Solicita aquí un diagnóstico personalizado para tu tratamiento en nuestra clínica en Madrid.