Rosácea Acné Manchas Dermatitis Estética oncológica
¿Qué es el tratamiento reequilibrante?
Hay pieles que necesitan una atención especial ya sea por su condición, sensibilidad, alteración dermatológica o por tratamientos oncológicos.
Problemas como la rosácea, dermatitis, manchas, alergias y acné influyen en el día a día aumentando los complejos y la inseguridad de la persona que lo sufre. Es habitual encontrar pacientes que han probado distintos tratamientos sin resultados y con una sensación de frustración elevada.
Todos nuestros tratamientos reequilibrantes van unidos a un diagnóstico médico previo.
La colaboración entre el equipo médico y dermoestético es fundamental para asegurar el éxito de este tipo de tratamiento. Utilizando tanto medicamentos, fórmulas magistrales o principios activos específicos.
ROSACEA
Es una enfermedad del folículo pilo sebáceo, se caracteriza fundamentalmente por una hipersensibilidad facial, acompañada de eritema y brotes de enrojecimiento y/o lesiones pápulo-pustulosas, que predominan en el área centrofacial.
El paciente presenta sensaciones incomodas como tirantez, picor y/o escozor.
Encontramos varios tipos de rosácea: eritemato telangiectásica, papulo-pustulosa y fimatosa, cada una requiere un cuidado diferente al cual adaptamos nuestros tratamientos y pautas domiciliarias que son fundamentales para restablecer la función barrera de la piel.
ACNÉ
La bacteria que produce el acné (P.acnes) es parte de la flora normal de la superficie cutánea, encontrándose alrededor del conducto pilosebáceo.
Un deterioro en el manto ácido hará que el P.Acnes emigre a la fuente de alimento de triglicéridos más cercana, que se encuentra dentro de la glándula sebácea. Esto desencadenará primero la respuesta inflamatoria y seguidamente el acné.
Existen diferentes tipos de acné: acné hormonal, tóxico, comedogénico, papulopustuloso, nodular, quístico…
El acné se presenta en forma de: comedones cerrados, abiertos, pústulas, pápulas, nódulos y quistes, pudiendo aparecer acompañado de inflamación.
Las causas que provocan o empeoran el acné:
Deficiencia de ácidos grasos esenciales.
Falta de agua libre en la epidermis.
Pérdida de oxigenación o exceso de queratinización.
Aplicación de sustancias comedogénicas.
Efectos secundarios de medicamentos (antibióticos, cortisona, tranquilizantes).
Cambios hormonales.
Los tratamientos y pauta domiciliaria, deben estudiarse cuidadosamente, por eso es importante destacar que nuestros tratamientos se centran en mantener el manto ácido intacto, controlando la aparición de brotes de acné, que posteriormente podrán causar hiperpigmentación y cicatrices.
Sustancias como: ácido azelaico, ácido salicílico, retinol o factores de crecimiento epidérmico nos facilitan la regulación y el equilibrio de la piel y si fuera necesario, la combinación con tratamientos orales en caso de que el paciente lo requiera tras el diagnóstico médico o si fuera necesario, tratamientos médico-estéticos para eliminar cicatrices.
MANCHAS
En la piel hiperpigmentada aparecen manchas oscuras debido a la síntesis de melanina (pigmento encargado de dar color a la piel y protegerla).
La activación de los melanocitos provoca la síntesis de melanina que está regulada por factores genéticos, ambientales y endocrinos. Estos factores modulan la cantidad, tipo y distribución de la melanina.
Nuestros tratamientos y pautas despigmentantes están centrados en trabajar en las distintas fases de la melanogénesis para lograr un resultado satisfactorio.
Sustancias como la hidroquinona, el ácido retinoico, la niacinamida, el ácido tranexámico o la vitamina C o técnicas médicas como la luz pulsada o la terapia fotoacústica son nuestros grandes aliados ya que nos permiten mejorar y frenar la aparición de las temibles manchas.
Merece la pena recordar la importancia de la aplicación de la protección solar para mantener los resultados a largo plazo.
DERMATITIS
Es una enfermedad inflamatoria crónica, que cursa con periodos de remisión y brotes, donde hay lesiones eritematosas, con mucho picor y descamación.
Lo primero que observamos al analizar la piel con dermatitis es una alteración en los valores normales de la hidratación que en ocasiones se presentan aumentados por la pérdida de agua transepidérmica, además de una reducción importante de los lípidos.
En fase de brote: nuestros tratamientos están enfocados principalmente a la reparación del manto hidrolipídico.
En fase de mantenimiento: conseguimos un equilibrio constante y adecuado entre el agua y los lípidos, lo que evitará futuros brotes.
ESTÉTICA ONCOLÓGICA
Los posibles efectos secundarios de los tratamientos oncológicos en la piel se manifestarán en forma de sequedad, erupciones, manchas, irritaciones…
Suelen ser transitorios y parecen de poca importancia respecto al problema de la enfermedad pero hay evidencias que relacionan la mejoría de la imagen con la calidad de vida del paciente y su estado anímico.
Verse bien para sentirse mejor es nuestro objetivo.
Sabemos que los diferentes tratamientos oncológicos que van a recibir pueden afectar también a la piel, la cual se presentará más sensible de lo habitual y con la barrera defensiva alterada. Una piel cuidada con los tratamientos y cosmeceuticos adecuados disminuirá los efectos adversos, la piel se presentará calmada, protegida e hidratada, consiguiendo que estos daños sean menos notables.
Nuestros tratamientos serán un acompañamiento en las diferentes etapas del proceso oncológico. Siempre con la aprobación del especialista y supervisados por nuestro equipo médico.
El paciente se sentirá acompañado en todo momento para recuperar y mantener la calidad de la piel.
Tiempos:
¿Cuánto dura cada sesión? Una hora.
¿Cuántas sesiones? En la primera sesión se realizará un diagnóstico médico y un estudio dermocosmético que marcará la pauta de tratamiento a seguir.