X
Llámanos al 91 562 67 13 / 91 563 25 14 ó déjanos tu teléfono y te llamamos
Cuidados de la piel durante el embarazo: manchas, piel seca y más

20 enero, 2017 - Estilo de Vida, Tratamientos de Estética y Belleza

Cuidados de la piel durante el embarazo: manchas, piel seca y más

¡Hola a todos! ¿Cómo ha ido la semana? Menudo frío que hace por toda España. ¿Estáis cuidando vuestra piel? Por si acaso, os recordamos cómo cuidar la piel en invierno.

Dicho esto, hoy os queremos contar cuáles son los cuidados de la piel durante el embarazo. Son muchas las pacientes que nos preguntan si han de cambiar sus hábitos beauty y también hemos recibido muchas consultas en la web, así que no vamos a alargar más la espera…Tomad nota de estos consejos sobre cuidados de la piel durante el embarazo y, lo más importante, ponedlos en práctica.

Cuidados de la piel durante el embarazo

Primer trimestre

La primera recomendación en el primer trimestre sobre cuidados de la piel durante el embarazo es una higiene adecuada con geles espumosos, sin jabón en caso de pieles más grasas y texturas limpiadoras de leches faciales en caso de pieles más secas, su uso recomendado sería de dos veces al día, por la mañana y por la noche, ya que la piel ‘respira’ diferente durante el día y durante la noche.

Después de esto habría que tratar cada piel con su hidratación adecuada, tras un diagnóstico del tipo de piel, necesitaríamos como cuidado básico un sérum suave y no graso, con la crema adecuada y por supuesto utilizar durante todo el periodo del embarazo foto protección solar, ya que la tendencia a pigmentar es mucho mayor por los cambios hormonales.

El uso del Ácido Glicólico en textura gel, lo indicaríamos para las pieles gruesas y seborreicas, siempre en concentraciones inferiores al 8%, alternándolo con las cremas habituales de la noche, con la finalidad de acelerar la renovación celular y facilitar la eliminación de las células muertas del estrato corneo de la piel. Estaría contraindicado el uso de peelings químicos de Glicólico a concentraciones altas, ya que no hay estudios que evidencien la inocuidad para el feto. 

Segundo trimestre

En el segundo trimestre suelen salir manchas, para las manchas del embarazo está claro que lo más importante es la prevención, que consiste como primera medida en el uso de foto protección solar, todos los días. Si mantenemos la piel renovada y equilibrada, también ayudamos a que no aparezca la mancha conocida como melasma, por lo que hay que continuar con el uso de geles con Ácido Glicólico, días alternos por la noche, a lo que podemos añadir ampollas regeneradoras ricas en vitamina C y E, como tratamiento antioxidante, revitalizante y despigmentante.  No aconsejo técnicas dermoabrasivas, ya que al ser técnicas más agresivas podrían generar inflamaciones, con el consiguiente riesgo de provocar pigmentaciones postinflamatorias, con un efecto contrario al que queremos tratar y prevenir.

Tercer y último trimestre

En la recta final es habitual sentir picor en la piel, que puede ser por el pico de hormonas o porque la vesícula no está filtrando bien, e incluso tener la piel seca.Como tratamiento en cabina sería conveniente realizar una regeneración y renovación de la piel, a base de factores de crecimiento epidérmico y principios activos de acción antiinflamatoria, hidratante y calmante.  Sería aconsejable una pauta al menos mensual, añadiendo un cuidado domiciliario las cremas específicas que incluyan principios activos de acción calmante, antiinflamatoria, regeneradora y antiirritante. Como ejemplo, previo diagnóstico del estado de la piel, aconsejamos en formulación magistral para una paciente embarazada con piel sensible y picores, una crema base a base de fosfatidil colina(ingrediente natural del film hidrolipídico propio), manteca de Karité y humectantes naturales, que regenere la piel, sin dejar brillos, la equilibre e hidrate. Podemos añadir según el caso, principios activos a concentraciones individualizadas, de agentes como el extracto de equinacea(agente de efecto curativo, para situaciones de heridas menores y procesos de quemaduras leves y cuperosis, muy indicado para ese efecto calmante), así como extracto de té verde(antiirritante), ácido hialurónico liposomado(humectante natural), así como suero de Ruscus(para pieles más hinchadas y enrojecidas).

 

Comparte en tus redes sociales
Share On Facebook
Share On Twitter
Share On Linkedin

Te puede interesar

Todo sobre Ultherapy el lifting facial sin cirugía
30 noviembre, 2023
Rejuvenecimiento
Todo sobre Ultherapy el lifting facial sin cirugía
Ultherapy es el único lifting sin cirugía avalado por la FDA. Hoy te contamos todo lo que tienes que saber sobre este tratamiento que trata la flacidez en una sola sesión. ¿Qué es y qué hace Ultherapy? Ultherapy es un sistema de ultrasonidos focalizados de alta intensidad que, a través del calor, produce microlesiones en [...]
Cosméticos faciales: ¿Qué principios activos deben tener?
2 noviembre, 2023
Rejuvenecimiento
Con qué se puede mezclar el retinol y con qué no
El retinol es el principio activo por excelencia. Multifunción que logra renovar por completo la piel si lo aplicas y combinas bien. Hoy te contamos cuáles son los ingredientes con los que el retinol hace ‘match’ y con cuáles no para que puedas cuidar tu piel correctamente. El retinol se puede mezclar con… El retinol [...]
Fibroblastos, Colágeno y Elastina: ¿Qué son?
31 agosto, 2023
Noticias y Actualidad
¿Qué son los fibroblastos, el colágeno y la elastina?
¿Qué son los fibroblastos, el colágeno y la elastina? Seguramente hayas oído y leído millones de veces que los tratamientos antiedad favorecen la síntesis de colágeno, elastina y aumentan el % de fibroblastos. Esto se traduce a tener una mayor calidad cutánea, pero ¿sabes qué significan cada uno de los conceptos? ¿Qué son los fibroblastos? [...]
MIRA+CUETO