7 abril, 2022 - Noticias y Actualidad, Tratamientos de Estética y Belleza
Cómo saber mezclar activos cosméticos con seguridad
¿Puedo mezclar Vitamina C con Retinol? ¿Y Ácido Hialurónico con Ácido Mandélico? A la hora de elegir una rutina cosmética a seguir surgen muchas dudas en cuanto a qué principios activos le vienen mejor a nuestro tipo de piel. Incluso, una vez que hemos encontrado los cosméticos adecuados y vamos a incluirlos en nuestra rutina es difícil saber cuándo es el momento ideal para aplicarlos o en qué orden. De hecho, muchas Influencers han compartido en redes sociales lo que les ha pasado en la cara cuando no han hecho una buena mezcla cosmética. Hoy te contamos todo lo que tienes que saber para mezclar activos cosméticos con seguridad.
Los cosméticos se suelen aplicar en cuanto a su forma cosmética de más fluidos a más densos, pero también tenemos que tener en cuenta la función de los principios activos que contienen y algunas posibles interacciones que lejos de mejorar nuestra piel podrían irritarla.
Os damos las claves para saber combinar productos en la rutina facial:
Ácido Hialurónico.
Ácido humectante que aumenta la concentración de agua en el estrato córneo y disminuye la pérdida transepidérmica de agua, mejorando la función barrera. Su efectividad depende de la concentración y del tamaño de la molécula (moléculas más pequeñas tiene una función antiedad y las más grandes forman un film en superficie que protege de la pérdida de agua).
Se puede mezclar con cualquier otro activo y se puede usar en rutinas de mañana o noche. Si usamos vitamina C sería mejor usarlo en la mañana ya que tiene sinergia con este antioxidante, es decir se potencian los resultados si usamos un cosmético con hialurónico después de aplicar la Vitamina C. Sin embargo, no sería adecuado combinarlos en la misma fórmula. Tienen que ir formulados a distinto pH y se degradaría la molécula de hialurónico. Descubre más sobre por qué funciona el ácido hialurónico.
Vitamina C.
El rey de los antioxidantes. Además, estimula la síntesis de colágeno y tiene cierto efecto despigmentante. Como inconveniente la Vitamina C pura es una molécula inestable y difícil de formular, además fotosensible por lo que viene presentada en general en envase opaco para que no se estropee con la exposición a la luz.
Se aplica por la mañana siempre ya que la función principal es neutralizar los radicales libres que se producen por el estrés oxidativo a lo largo del día. Buena sinergia con ácido ferúlico y vitamina E. En pieles muy sensibles puede irritar ligeramente (sobre todo en formas puras), y no debemos combinarlo con retinoides ni alfahidroxiácidos en el mismo momento.
Retinol.
El retinol y en general en grupo de retinoides (ácido retinoico, retinal, derivados del retinol…) son los activos antiedad con mayor eficacia demostrada por evidencia científica. Atenúan arrugas, unifican el tono, mejoran la textura de la piel y la función barrera, normalizan la secreción de sebo mejorando la apariencia de los poros y tienen acción exfoliante.
Pero para obtener todos los beneficios hay que saber aplicarlos. Siempre debemos aumentar la frecuencia de aplicación según tolerancia, ya que al principio hay que acostumbrar o retinizar la piel. Debemos evitar zonas sensibles como contorno de ojos o alas nasales y hacerlo siempre con la piel de la cara y las manos bien secas para evitar que aumente la permeabilidad de la piel y la penetración de los retinoides.
Se aplican siempre por la noche ya que pueden sensibilizar la piel, debemos lavarnos la cara por la mañana y ser constantes a diario con la fotoprotección si comenzamos a usar retinoides.
No se deben mezclar en el mismo momento con AHA (alfahidroxiácidos: glicólico, salicílico, lántico, mandélico…), pero hay una forma de poder usar varios activos y esto son las transiciones. En cosmética hablamos de hacer TRANSICIONES cuando unos días aplicamos un activo y otros días otros. Por ejemplo, podríamos usar un serum nocturno de retinol 3 noches a la semana y las cuatro noches restante aplicar otro serum transformador a base de AHA (glicólico, láctico, salicílico…). ¡Ojo! Los retinoides no son aptos en embarazadas.
Aquí puedes encontrar más información sobre Retinol y Ácido Retinoico.
En Clínica Mira+Cueto somos especialistas en cosméticos personalizados. Solicita aquí un diagnóstico personalizado para tu tratamiento en nuestra clínica en Madrid.