X
Llámanos al 91 562 67 13 / 91 563 25 14 ó déjanos tu teléfono y te llamamos
Consecuencias de dejar de comer grasa: riesgos y problemas

27 diciembre, 2019 - Dietas, Noticias y Actualidad

Consecuencias de dejar de comer grasa: riesgos y problemas

¡Hola a todos! Si ya os hablamos sobre la diferencia entre grasas buenas y grasas malas, y, también, que una dieta equilibrada debe contener al menos un 30% de grasas… Hoy os vamos a contar qué pasa si dejamos de comer grasa.

La falta de grasa en la comida puede provocar depresión

Tenemos que pensar en las funciones que desempeña la grasa y en que existen grasas saludables y otras que no lo son.

Lo lógico sería quitar las que no son saludables y mantener el resto que son las grasas insaturadas y poliinsaturadas (Omega 3 y Omega 6) sobre todo por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y cardioprotectoras.

Si quitamos la grasa de forma radical, nuestra salud será más vulnerable Tendremos más predisposición a padecer enfermedades cardiovasculares (dislipemias, Hipertensión arterial, Síndrome metabólico….) e incluso mentales (alteraciones del estado de ánimo, humor , comportamiento y déficit cognitivo).

El cerebro consume el 25 % del gasto energético diario por lo que la alimentación es fundamental para tener una buena salud cerebral y en consecuencia una buena calidad de vida. Las grasas forman parte de la nutrición cerebral, repercuten en la síntesis de neurotransmisores esenciales para mantener nuestro equilibrio mental y nuestra función intelectual.  Omega 3 ( EPA,DHA, Linolénico) son esenciales para el buen funcionamiento cerebral. Su déficit se relaciona con trastornos del humor, déficit cognitivo, mayor incidencia de depresión. Se afectarían las funciones de órganos como la vista, el cerebro, la piel, el corazón.  Son esenciales para nuestro correcto funcionamiento.

Incluso interviene en nuestra salud digestiva. Hay grasas que contienen nutrientes que influyen en nuestro equilibrio de la flora intestinal. Si nuestra flora intestinal se desequilibra , lo cual se define como disbiosis intestinal nuestro sistema inmunológico será deficiente y de nuevo seremos más vulnerables.

¿Es igual de mala la grasa mala que el azúcar?

Y ahora la gran pregunta, si hay que elegir entre cero grasas o cero azúcar, ¿qué es mejor? La respuesta es que va a depender del alimento que sea y del objetivo que se persiga al elegir uno u otro. El motivo por el que alguien recurre a un alimento 0% grasa o 0% azúcares suele ser un control de sobrepeso.

En una persona con Hipercolesterolemia y sobrepeso será saludable la elección tanto de alimento 0% grasa como 0% azúcar ya que un exceso de azúcares se transforma en grasa y se deposita en nuestro organismo y lógicamente tenemos que controlar ambos aportes grasa y azúcares.

Si tenemos una persona con hipercolesterolemia será saludable para él no incluir alimentos con grasas sobretodo las no saludables. Si tenemos una persona con sobrepeso, con resistencia a la insulina tendremos que vigilar su alimentación y será saludable restringir los alimentos con azúcares.

Será saludable incluir alimentos 0% azúcar para así restringir el consumo diario Ya no sólo en personas que tengan una enfermedad sino en la alimentación en general ya que según la OMS los azúcares deben ser menos del 10% de la ingesta calórica diaria.

El azúcar se convierte en grasa corporal

Hay que tener en cuenta que el exceso de azúcares se convierte en grasa corporal y seremos más propensos a tener enfermedades, obesidad, hipertensión arterial y diabetes.

Pero ojo: no hay que recurrir a medidas drásticas o a los extremos. Al utilizar alimentos sin azúcar o al menos limitar la ingesta de azúcares con alimentos que lo contengan en baja proporción vamos a mejorar nuestras digestiones y preservamos nuestra salud (control de sobrepeso, HTA, Diabetes…, salud dental y hepática).

Es difícil encontrar un alimento 0% grasa o 0% azúcares. Hay que leer muy bien el etiquetado. Buscar que no contengan azúcar, maltosa, sacarosa fructosa, miel…

Los alimentos tienen una composición más compleja, están integrados por distintos tipos de nutrientes, aunque predominen unos sobre otros. Existen en el mercado alimentos que se promocionan como 0% azúcar 0 % grasa. Este tipo de alimentos integrado en plan nutricional equilibrado serán saludables.

Comparte en tus redes sociales
Share On Facebook
Share On Twitter
Share On Linkedin

Te puede interesar

▷ Ayuno y ayuno intermitente: qué alimentos y bebidas puedes comer y beber
23 marzo, 2023
Dietas
Consejos nutricionales si ayunas
Sabes que beber café, tomar una infusión o un smoothie al levantarte no es malo? Resolvemos estas y otras dudas sobre el ayuno en este post. Si ayunas puedes tomar café, té o infusiones nada más levantarte Tomar café, té o infusiones cuando nos despertamos no es en absoluto perjudicial, pero, como todo, puede que [...]
▷ ¿Es bueno desayunar fruta?
3 marzo, 2023
Dietas
¿Es bueno tomar fruta en el desayuno?
Existen muchas dudas sobre cuándo es mejor tomar fruta. La primera comida del día es un momento perfecto para incluirla. Hoy te contamos por qué es bueno tomar fruta en el desayuno. Las razones por las que es bueno tomar fruta en el desayuno Un buen desayuno debe incluir una serie de alimentos ligeros que [...]
▷ Cómo prevenir las infecciones de orina
19 enero, 2023
Estilo de Vida
Beneficios de los arándanos para prevenir las infecciones de orina.
¡Hola a todos! Desde la Clínica Mira + Cueto hoy os vamos a hablar de uno de los beneficios que tienen los frutos rojos, en concreto, los arándanos. Esta pequeña fruta supone de gran ayuda para prevenir las infecciones de orina. Te contamos por qué. Arándanos rojos, un alimento que previene infecciones. El uso de [...]
MIRA+CUETO