X
Llámanos al 91 562 67 13 / 91 563 25 14 ó déjanos tu teléfono y te llamamos
Cómo reparar el daño solar de la piel: los mejores tratamientos

21 septiembre, 2018 - Estilo de Vida, Rejuvenecimiento

Cómo reparar el daño solar de la piel: los mejores tratamientos

¡Hola a todos! La semana pasada os comentamos cuáles eran los principales efectos y causas del daño solar en la piel. Y hoy os enseñamos cómo remediarlos.

Tratamientos para eliminar léntigos solares y melasma

A nivel preventivo:

Radiación IR (infrarroja) y visible se ha demostrado en estudios que también están implicadas en el fotoenvejecimiento. Por este motivo es importante utilizar una fotoprotección tópica que cubra frente a este espectro de radiación, más la radiación ultravioleta.
La fotoprotección tópica, junto con la fotoprotección oral y ser conscientes de que la mayor radiación es en las horas del día12 h-17 horas, para así protegernos más, son unas buenas medidas de prevención.

Fotoprotección tópica:

Debe utilizarse prácticamente casi todo el año, porque vivimos en un país soleado. Aunque hay que intensificar el factor de protección en la época de verano.
Es en verano cuando hay que utilizarla más frecuentemente, renovándola en la playa o en la montaña cada 2 horas, incluso cuando nos vayamos a bañar.
Hay mucha variedad en el mercado de  fotoprotectores solares, con texturas diferentes según el tipo de piel y específicas de cara y cuerpo. Hay algunos que llevan asociados principios activos despigmentantes no fotosensibles, indicados para personas con problemas en la pigmentación de la piel.
También es importante utilizar sombreros y no confiar en que por estar debajo de la sombrilla no estamos expuestos, recordar que la refracción de los rayos solares en la arena y en el agua, duplica la radiación solar y también en los días nublados hay radiación.

Fotoprotección oral:

Es aconsejable tomarla unos 4 meses, coincidiendo con los meses de mayor exposición solar.
El estrés oxidativo relacionado con la exposición solar a rayos ultravioleta es uno de los principales factores de envejecimiento cutáneo. Por este motivo son muy importantes los antioxidantes para neutralizar esos radicales libres. Entre ellos tenemos los polifenoles, astaxantina, licopeno, betacarotenos, té verde, Coenzima Q10…
Una buena asociación sería Beta-carotenoides (Vit.. A), con la Astaxantina, potente antioxidante y antiinflamatorio solar.
La fotoprotección oral previene en parte el daño solar, combatiendo la inflamación y uniformizando el tono del bronceado. 

Con este tratamiento combinado conseguiremos los siguientes efectos:

  • Reducir la reacción eritematosa fototóxica y mejora la recuperación de la piel.
  • Proteger contra el fotoenvejecimiento de la piel y el daño oxidativo inducido por la radiación solar.
  • Estudios sobre su farmacología y su disposición biológica han demostrado que su toxicidad es despreciable incluso a dosis altas.
  • Estudios significativos avalan una disminución del índice de severidad y área del melasma.
  • Prevención del cáncer de piel

También es importante proteger y cuidar la piel con otros cuidados cosméticos como:

  • Cremas hidratantes con ácido hialurónico porque una piel seca es más propensa a manchas.
  • Cremas regeneradoras y reparadoras después del sol para evitar la sequedad cutánea
  • Agentes despigmentantes, compatibles con la época del año.
  • Sérum antioxidantes.
  • Beber agua.
  • Si el manto hidrolipídico natural de la piel está recuperado y equilibrado podemos aplicar Vitamina C para dar luminosidad y/o proteoglicanos( para mayor nutrición). Importante valoración previa de la piel.

Tratamientos médico estéticos para reparar daños solares:

IPL (laser de fotorejuvenecimiento facial-Luz pulsada intensa-IPL) y Mesoterapias despigmentantes:

Son tratamientos a largo plazo. Los realizaremos después del verano

Tratamiento médico con IPL: Se aplica una luz que tiene longitud de onda afín a los pigmentos de la piel melanina (marrón) y la hemoglobina (rojo).

Ya en la primera sesión disminuirá considerablemente las rojeces y las manchas, recuperando una piel más luminosa y uniforme.
Las sesiones se prescriben según el estado de la piel, con una periodicidad mensual, entre 1-3 sesiones
Para realizar IPL es necesario que no tengamos el rostro bronceado y que la piel esté bien hidratada. Tras un diagnóstico del estado de la piel, la preparamos según necesidad con ligera exfoliación e hidratación adecuada.
Las mesoterapias, pequeñas infiltraciones faciales de sustancias hidratantes, despigmentantes, regenerantes y nutritivas, nos ayudarán a recuperar el equilibrio de la piel y su nivel adecuado de hidratación.
Ácido hialurónico mínimamente reticulado combinado con vitaminas, minerales y péptidos miméticos nos recuperará la elasticidad, hidratación y suavidad de la piel, que se traduce en tersura y luminosidad
Las mesoterapias con principios activos despigmentantes están indicadas en pieles manchadas.
Los peelings químicos superficiales y médicos con principios activos despigmentantes y exfoliantes, como ácido glicólico, mandélico, ferúlico, fenol… más sustancias reparadoras, son una buena indicación postverano ( según esté indicado tras valoración de la piel)  para reparación de la piel y regeneración de nuevo colágeno.

Comparte en tus redes sociales
Share On Facebook
Share On Twitter
Share On Linkedin

Te puede interesar

Por qué sí hay que usar protector solar en invierno
23 noviembre, 2023
Estilo de Vida
Por qué sí hay que usar protector solar en invierno
¿Sabes cuál es la mejor crema antiedad? Un protector solar. Hoy te contamos por qué es necesario proteger la piel del sol durante todo el año. ¿Cuál es el daño que el sol en la piel? El sol tiene varios tipos de radiaciones y, cada una de ellas, hace mella en nuestra piel de manera [...]
La piel en la menopausia
16 noviembre, 2023
Estilo de Vida
La piel en la menopausia
La piel en la menopausia sufre una serie de cambios que, afortunadamente, podemos prevenir y tratar. Hoy os contamos de qué manera afecta la menopausia a la piel y cómo es posible mantener el bienestar de la piel durante su proceso. Qué es la menopausia y qué cambios provoca la menopausia en la piel La [...]
Sibo - ¿Qué es y cómo combatirlo?
5 octubre, 2023
Estilo de Vida
¿Qué es el Sibo y por qué todo el mundo habla de él?
Sibo responde a las siglas en inglés de Small Intestinal Bacterial Overgrowth. Es un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado apareciendo una cantidad anormal de bacterias provocando unos síntomas gastrointestinales. Te contamos por qué todo el mundo lo está buscando en Google… Las bacterias del intestino El tracto gastrointestinal tiene una población bacteriana abundante que [...]
MIRA+CUETO