X
Llámanos al 91 562 67 13 / 91 563 25 14 ó déjanos tu teléfono y te llamamos
Cómo funcionan y utilizan los hilos tensores para la flacidez (parte 2)

28 octubre, 2016 - Innovación médica, Rejuvenecimiento

Cómo funcionan y utilizan los hilos tensores para la flacidez (parte 2)

Tratamiento contra la flacidez facial

Hola a todos. La semana pasada empezamos a hablaros sobre cómo funcionan los hilos tensores para la flacidez. Hoy os resolvemos las últimas dudas que aún siguen en el aire y no os olvidéis de que podéis contactar con nosotras enviándonos todas vuestras sugerencias, ruegos y preguntas… Dicho esto, damos respuesta a cómo funcionan los hilos tensores para la flacidez:

¿Qué es el lifting biológicocon hilos?  ¿Es lo mismo que el V-lift y el Lifting Japonés, etc.? Ventajas y beneficios

El ‘Lifting biológico’, cuyo nombre técnico genérico completo es ‘Lifting biológico autoinducido -no quirúrgico con hilos reabsorbibles para tratar la flacidez gravitacional’, es como se ha ‘bautizado’ de forma genérica y por consenso médico, la técnica de ‘re-tensionado’ (facial o corporal) con la nueva generación de hilos reabsorbibles de Poliodioxanona o de Ácido Poliláctico. Su forma de actuación pasa por, a través de promover la generación de neocolágeno en la región donde se implantan los hilos,  favorecer el engrosamiento y compactación de la piel y, así, lograr un efecto de tensionado SIN generar volumen adicional. Según los médicos que la ejecutan, con  variaciones técnicas (empleando hilos de PDO o Poliláctico o combinando ambos, e implantando los hilos en distintas direcciones, entrecruzados o no entre sí, formando mallados) también se conoce como ‘V-lift’,  ‘lifting japonés’ o “Netting lift”. Los efectos dependeran tanto del número de hilos (más hilos, mayor tensión), como de la estructura de los mismos (mayor tensión inmediata cuando los hilos que se emplean tienen espículas o conos) y, por supuesto, de la técnica o mapa de infiltración:  ejercen mayor tensión cuando se implantan  en forma de mallado (entrecruzados). Y es que a más densidad (al entrecruzarlos se genera una red más compacta o densa) el estímulo biológico de colágeno es mayor. Por todo ello, es básico, personalizar al milímetro el tratamiento, según las necesidades individuales de cada zona, paciente, piel, edad.

¿Pueden los hilos reabsorvibles sustituir al ‘Bótox’ o a los rellenos médicoestéticos? ¿Qué efectos logra cada uno?

Son tratamientos muy distintos que, según los casos pueden emplearse de forma complementaria pero nunca ser sustitutivos los unos de los otros, pues tienen efectos muy diferentes:  El botox es, por así decirlo, un tratamiento anti-líneas de expresión: se emplea para prevenir o corregir el fijado de arrugas derivadas de la gestualidad. Para ello, actúa bloqueando parcialmente la contracción de los músculos que participan en marcar dichas líneas, por ejemplo, los músculos corrugadores en el caso de la líneas del entrecejo.

Los rellenos son sustancias que, como su propio nombre indica, se emplean para rellenar o reproyectar volúmenes en ciertas regiones que, producto del paso del tiempo o por cambios de peso, han menguado su proyección original/la propia de la juventud (e.j. los pómulos, en los que la capa grasa tiende a menguar con el paso del tiempo). Su efecto de revoluminización es, generalmente, doble producto tanto de la propia sustancia infiltrada que genera volumen por sí misma, como de la bioestimulación (generación de colágeno y elastina) que activa en la región.

Los hilos son un tratamiento tensor anti-flacidez, que logra recolocar las estructuras en sentido inverso a la ley de la gravedad sin aportar volumen.

Comparte en tus redes sociales
Share On Facebook
Share On Twitter
Share On Linkedin

Te puede interesar

9 marzo, 2023
Noticias y Actualidad
16 Aniversario de Clínica Mira+Cueto
Cumplir años no es sinónimo de envejecer. Cumplir años significa crecer. Y eso es lo que hemos hecho durante estos 16 años. Hemos ido creciendo y evolucionando dentro del sector de la medicina estética gracias a nuestra visión de concebir los tratamientos del rostro de cada persona como únicos, individuales, y que el embellecimiento se [...]
▷ Medicina estética: consejos para tu primera vez (parte 2)
15 febrero, 2023
Rejuvenecimiento
3 consejos si te vas a pinchar por primera vez
Si te quedaste con ganas de más, echa un vistazo a los siguientes consejos si te vas a pinchar por primera vez. Toma nota… Si te haces un retoque recuerda que es importante mantenerlo Aunque nos hagamos un solo retoque merece la pena continuar con el tratamiento a lo largo del tiempo. El envejecimiento es [...]
9 febrero, 2023
Rejuvenecimiento
Consejos si te vas a pinchar por primera vez
Si has llegado hasta aquí porque has decidido realizarte algún retoque, este post te interesa. Porque, además de tener en cuenta que si te vas a pinchar por primera vez tienes que hacerlo con un médico experimentado capaz de detectar tus inquietudes y que sea capaz de analizar y valorar tu necesidad, hay más cosas [...]
MIRA+CUETO