21 agosto, 2013 - Tratamientos de Estética y Belleza
Cómo eliminar los Lunares
Algunos aparecen de manera provisional, otros llegan para quedarse y la mayoría suelen deberse a la herencia familiar. Los lunares son el resultado de una acumulación en la piel de melanocitos (células encargadas de producir melanina). Pequeñas manchas a las que no se les suele hacer caso y que incluso llegan a adoptar un carácter atractivo, pero lo cierto es que, si no se vigilan, pueden desarrollar graves problemas de salud.
El factor principal por el que surgen es la genética, durante los primeros 20 años de vida pueden aparecer unos 30 ó 40 lunares visibles, pero también existen otras causas externas, como, por ejemplo, una exposición prolongada al sol sin utilizar un SPF adecuado. El problema comienza cuando se presentan determinadas irregularidades, como una deformación, aumento del tamaño, cambio de color, molestias, etc.
La doctora Sofia Ruiz del Cueto explica que, “aunque normalmente no se tiene claro el porqué de estos cambios, son tan importantes como cualquier otra parte de nuestra piel, necesitando un control constante y, en caso de notar algún síntoma extraño, es necesario acudir inmediatamente al médico o dermatólogo”.
En cuanto a la manera de eliminarlos, los métodos más empleados son:
– Electrobisturí: a través de ondas electromagnéticas de alta frecuencia se procede a una eliminación inmediata gracias a corrientes alternas que producen calor en la zona, provocando el corte del tejido y la coagulación de pequeños vasos. Es indoloro, ya que se utiliza anestesia local, no deja cicatriz y su recuperación es rápida.
– Láser Erbio : este método libera un haz de luz selectivo en la zona a tratar que, gracias a estos pulsos de energía, da lugar a un pequeño quemazón que acaba con la capa más superficial de la epidermis y, de esta manera, se elimina de forma segura y eficaz. También necesita una mínima infiltración de anestesia local y el empleo diario de una crema cicatrizante durante una semana aproximadamente.