X
Llámanos al 91 562 67 13 / 91 563 25 14 ó déjanos tu teléfono y te llamamos
Cómo cuidar la alimentación y comer sano durante la cuarentena

27 marzo, 2020 - Dietas, Estilo de Vida, Noticias y Actualidad

Cómo cuidar la alimentación y comer sano durante la cuarentena

¡Hola a todos! Esperamos de corazón que estéis todos bien de salud y que estéis llevando el confinamiento de la mejor manera posible. Nosotras queremos haceros esta situación mucho más llevadera. Con consejos que haga que vuestra vida sea saludable. Estar encerrados puede provocarnos momentos de cierta desesperación y es ahí cuando tendemos a pecar con ciertos alimentos que no son buenos para nuestro organismo. En esta situación de crisis y que debemos de seguir medidas de prevención quedándonos en casa, es importante seguir una buena pauta alimentaria que nos haga mantener a raya nuestro peso y que además contribuya a mejorar nuestras defensas naturales.  En esta lista encontrareis una serie de alimentos recomendables que debemos incluir, estos días de confinamiento, en nuestra dieta y que están organizados en una pauta alimentaria de 5 tomas diarias. ¡Nada de picar!

Aumentar el consumo de:

-Vitamina C: por su efecto de protector de mucosas e inmunomodulador. Los frutos cítricos como el limón, la naranja y el kiwi son los más ricos.

Truco para estos días: “cura de naranjas” Se puede hacer uno o dos días por semana, durante 4 semanas. Consiste en comer solamente naranjas durante un día y tomar como única bebida su zumo fresco. Pueden tomarse entre 10 y 12 naranjas diarias y de 2 a 4 vasos de zumo. Si las naranjas son muy ácidas, se puede añadir al zumo una o dos cucharaditas de miel por vaso.

Cuando necesites más Vitamina C consume al menos diariamente: dos naranjas, cuatro mandarinas o dos kiwis.

-Proteínas: los anticuerpos que nuestro organismo produce para luchar contra virus y otros microorganismos están formados por proteínas. Una alimentación pobre en proteínas debilita nuestras defensas.

Las proteínas animales de la carne, pescado y huevo son muy útiles para aumentar las defensas, pero también las proteínas vegetales de las legumbres son una buena fuente aparte de aportar minerales, éstas sabiamente combinadas en la cantidad y proporción adecuada también proporcionan aminoácidos para sintetizar anticuerpos.

-Oligoelementos y Minerales: el zinc, el hierro, el cobre y el selenio, son oligoelementos necesarios para la actividad de las enzimas que sintetizan los anticuerpos. La melaza, el germen de trigo, el sésamo, los frutos secos y la avena son buenas fuentes.

-Yogur: los que contienen bacterias vivas, llamados bio o probioticos, protegen la mucosa intestinal y aumentan la resistencia frente a las infecciones. Además mejoran la función del sistema inmunitario de todo el organismo.

En estos días 1 o 2, mejor desnatados.

-Ajo: es un estimulante de las defensas. Además, contiene selenio, oligoelemento recomendado.

Reducir o eliminar:

-Bebidas alcohólicas: el alcohol es un depresor inmunitario. Su consumo habitual reduce la capacidad defensiva del organismo.

-Alimentos ultra procesados / Comida rápida: las altas cantidades de carbohidratos procesados y grasas refinadas pueden interferir con una función inmune adecuada. Incluso un aumento excesivo de glucosa (azucares) a corto plazo puede afectar también en la respuesta a la infección.

Grasas: la actividad defensiva del organismo decrece cuando se ingiere mucha grasa, es decir, cuando este nutriente proporciona más del 30% de todas las calorías ingeridas.

A nivel de organización de tomas:

El desayuno debe ser completo, incluyendo, hidratos de carbono saludables, mejor integrales, proteínas y grasas, principalmente no saturadas, tipo aceite de oliva.

A media mañana y media tarde, no nos olvidemos de comer, así prevenimos los picoteos, y este es el momento de los lácteos, zumos, frutas y algo de proteína.

La comida, podemos variarla mucho, inventando platos que tengas sobre todo, verduras y proteínas. Podemos hacer guisos con legumbres, pasta con verduras y verduras y ensaladas con proteínas animales, como son la carne y el pescado.

La cena ya sabemos que más ligera, por lo que podemos hacer un poco más abundante la merienda con respecto a la toma del mediodía, en ésta podríamos tomar cremas y sopas con proteína, tipo pescado y huevos dejando más la carne para la toma de mediodía.

La próxima semana seguiremos dándoos pautas para que llevéis una vida sana durante la cuarentena. ¡Mucho ánimo! Saldremos de esta ?

Comparte en tus redes sociales
Share On Facebook
Share On Twitter
Share On Linkedin

Te puede interesar

Tratamientos para abdomen con hipotonía muscular
24 mayo, 2023
Dietas
Tratamientos para abdomen con hipotonía muscular
Si cada tripa es distinta también hay distintos tratamientos para mejorarlas. Los tipos de abdomen que conocemos son con flacidez, grasa localizada, celulitis y voy vamos a hablar sobre aquellos que son más blanditos: el abdomen con hipotonía muscular. Quitarlo es sencillo, pero hay que poner mucha voluntad porque no solo se elimina con tratamiento. [...]
12 mayo, 2023
Tratamientos corporales
Tratamientos para reducir la grasa abdominal
Existen muchos tipos de tripa y para cada una existe el protocolo perfecto para mejorarla. Sabemos ya cuáles son las causas y las soluciones para tratar la celulitis en el abdomen, y hoy os vamos a contar por qué aparece la grasa en la tripa y cuáles son los mejores tratamientos para acabar con ella. [...]
Celulitis abdominal: causas, factores y tratamientos personalizados
27 abril, 2023
Tratamientos corporales
Tratamientos para eliminar la celulitis en el abdomen
Además del tipo de alimentación, en el aspecto, forma y definición del abdomen influyen otros muchos factores: el envejecimiento corporal, la genética, las alteraciones hormonales (menopausia, hipotiroidismo, estrés), salud intestinal, postura, alteraciones de espalda como la hiperlordosis lumbar, estilo de vida, embarazos o tonificación muscular. Hoy os contamos por qué aparece la celulitis abdominal y [...]
MIRA+CUETO