19 mayo, 2020 - Estilo de Vida
Actitud positiva durante la desescalada
¡Hola a todos! Hoy os traemos un artículo diferente de la mano de Juan Carlos Lozano de la unidad de A-Coaching.
En la Clínica MIRA+CUETO siempre os hablamos de la belleza de la actitud. Tan importante es lucir belleza por fuera como por dentro, nuestra actitud hará brillar nuestro rostro y nuestro comportamiento. Éste es el objetivo de nuestro departamento de a-coaching. Una actitud favorable, es siempre positiva para nuestra propia imagen y también para nuestro entorno, porque al igual que se contagia la tristeza o la amargura, la alegría también se contagia, y da muchísima luz y nos ayuda a seguir caminando y creciendo como personas.
Los cambios a los que estamos asistiendo como consecuencia del COVID-19 nos están llevando a modificar muchos de nuestros comportamientos habituales, nuestro día a día y por supuesto nuestra forma de relacionarnos.
Es una situación difícil que en muchos casos nos provoca tristeza y una angustia completamente comprensible, motivada por la pérdida de seres queridos o la incertidumbre del futuro.
Estas reacciones y sensaciones son propias de nuestra naturaleza y tenemos que experimentarlas, pero también aprender a gestionarlas.
Cómo gestionar nuestras emociones.
Hay quien dice que la capacidad para gestionar la emociones en situaciones de inseguridad como la actual, es un arte. Desde luego, en muchos casos no es sencillo, pero tenemos muchas más habilidades de las que pensamos para conseguirlo.
Hoy vamos a compartir algunas claves que nos pueden ayudar a conseguirlo.
En primer lugar, aceptar. Es muy importante aceptar la situación que estamos viviendo, ser realistas. Ser negacionistas o extremistas no va a ayudarnos. Nuestra realidad actual es compleja, y como tal la tenemos que aceptar, pero sin excentricidades ni exageraciones, si no nos convertiremos en víctimas del miedo, que no es el mejor compañero de viaje.
En segundo lugar, entender nuestras emociones. Tenemos que comprender cómo nos sentimos y aceptar nuestros sentimientos para poder gestionarlos. La autoestima es fundamental en tiempos de dificultad, la creencia en uno mismo y en nuestra capacidad para seguir avanzando, aunque haya días o momentos en que nos sintamos más entristecidos o desanimados. Estos días son connaturales al ser humano, debemos querernos también con estos días, tratando de que no se conviertan en la actitud habitual, pero escuchando qué nos quieren decir, seguro que algo nos aportan y nos transmiten qué debemos hacer.
En tercer lugar, actuar. No basta con aceptar y entender, aunque son pasos previos imprescindibles. La clave es pasar a la acción, una vez que he aceptado la situación, que sé cómo me siento ante ella, ¿qué voy a hacer? Tenemos que ser conscientes de que tenemos mucha más fuerza de la que pensamos y no podemos confinar nuestra actitud. Pasemos a la acción, sobrepongámonos a la dificultad, aceptemos nuestras debilidades pero apoyémonos en nuestras fortalezas, es absolutamente reconfortante.
Este tiempo, aunque complejo, puede ser también una oportunidad para conocernos mejor, para hacer aquellas cosas que teníamos pendientes desde hace tiempo o para recuperar relaciones que habíamos perdido, ¿por qué no aprovechamos esta cuarentena para hacer un máster en nosotros mismos? Quizás sea una de las mejores inversiones que podamos hacer.