X
Llámanos al 91 562 67 13 / 91 563 25 14 ó déjanos tu teléfono y te llamamos
Coaching personal para fomentar el atractivo

26 mayo, 2017 - Estilo de Vida

Coaching personal para fomentar el atractivo

Hola a todos! ¿Cómo lleváis la semana de calor? La verdad es que está siendo un tanto insoportable. Recordad beber mucha agua para estar muy hidratados. Y después de este consejo, hoy queremos compartir con vosotros una entrevista que nos hizo nuestra queridísima Alejandra Yeregui para la revista Woman. Es sobre nuestro nuevo departamento de coaching personal para fomentar el atractivo: A-Coaching. Una serie de preguntas y respuestas que desarrollan aún más esta nueva herramienta para solucionar los problemas estéticos de nuestros pacientes más allá de la aguja y los principios activos de aplicación tópica: trabajando desde el interior.

Preguntas y respuestas sobre el Coaching personal para fomentar el atractivo: A-Coaching

1.      ¿Qué implicaciones positivas conlleva fomentar el atractivo?

 

Entrenar el atractivo implica tratar y valorar al paciente en su globalidad personal, en el ser y en el estar, pues nuestro interior también se transmite en el exterior.Gracias a este entrenamiento, el tratamiento de la belleza se realiza de una manera más integral: al trabajar aspectos de valoración, autoestima, gestión de estrés y otros, vemos como aumenta la eficacia de nuestros tratamientos medico estéticos y así cada paciente no solo está mejor si no que se siente mejor.

 

2.      ¿Qué perfiles de mujer os llegan al A-coaching? Si me pudieras poner casos/ problemáticas distintas, sería estupendo.

 

Uno de los perfiles frecuentes es aquella mujer que llega a la consulta con mucha necesidad de verse bien. Necesita verse favorecida, apreciada en su trabajo, en su entorno. Pero cuando empiezas a valorar a la paciente ves que, aunque sean necesario los tratamientos médico estéticos que le van a dar un mejor aspecto físico, rejuveneciéndola… también necesita ‘curar’ su autoestima, recobrar la serenidad ante el estrés y la presión del trabajo y otros temas que luego se traslucen necesariamente en el atractivo que perciben los demás de ella.

Desde nuestra perspectiva no ejerceríamos una medicina completa si no atendiéramos a nuestros pacientes también en estos aspectos, eso hará que esa paciente consiga de verdad resultar plenamente atractiva.
Otro perfil puede ser la de aquel o aquella paciente que no acepta su edad y establece una carrera personal, en cierto modo inútil, hacia la juventud eterna. Hay que cuidarse, estar bien, sentirse bien… Pero no pretender tener 20 años cuando tienes 50. Hay que estar estupenda, natural, armónica, proporcionada, elegante…

Todo esto es lo que realmente atrae, no transmitir la angustia de una carrera en cierto modo imposible, porque al final resulta ridículo y eso no es atractivo.
Hay muchos otros perfiles, como la paciente competitiva, exigente, a la que las generaciones jóvenes vienen apartando y necesita tratar su atractivo en el ser y en el estar…

 

3.      ¿Qué abordaje diferente al de una consulta psicológica ofrece el A-Coaching para una mujer con baja autoestima/ autoaceptación?

 

La psicología y la psiquiatría tratan problemas en este campo que implican una mayor repercusión en la vida del paciente, aquellos que generan grados más altos de ansiedad, angustia y depresión.
El A-coaching es más un entrenamiento personal con el objetivo de adquirir recursos y buenas respuestas ante las situaciones cotidianas de nuestra vida, donde la autoestima y la auto aceptación juegan un papel importante.
Recursos que consigan cumplir con un determinado objetivo, tratando así el atractivo personal de una manera más completa.

Es decir, el A-coaching acompaña a la paciente en su camino de mejora personal en ámbitos muy diversos, no se trata de terapia como en el caso de la psicología, sino de un proceso que, tomando como referencia el objetivo que la paciente quiere conseguir, modifica actitudes y comportamientos presentes para conseguirlo. La pregunta clave en Coaching no es tanto porqué, sino para qué, esto hace que la paciente sea mucho más consciente de su realidad actual y junto con herramientas y técnicas y sus propias capacidades, le permiten contar con el impulso necesario para embellecer y potenciar su Actitud y conseguir los resultados que desea.

 

4.      En cuanto a las herramientas, ¿en qué consiste la Programación neurolingïstica?

 

Aunque hay varias definiciones de Programación Neurolingüística o PNL, la mejor es aquella que la califica como el conjunto de herramientas que nos ayudan a gestionar nuestras emociones, pensamientos y comportamientos. Nuestros comportamientos se rigen por programas mentales que pueden ser controlados para enfocarlos a alcanzar nuestro bienestar y conseguir la mejor versión de nosotros mismos.

Por ejemplo, cuando voy conduciendo y paro ante un stop en primer lugar veo la señal por el sentido de la vista (factor “neuro”), inmediatamente traduzco esa imagen por el mensaje “tengo que parar” (factor “lingüístico”) lo que se traduce en el comportamiento de levantar el pie del acelerador y pisar el freno (factor “programación”).

La forma en que se relaciona nuestra mente (neuro) y el lenguaje (lingüística) es esencial para nuestro comportamiento y gestión emocional. La Programación Neurolingüística nos proporciona las habilidades para desarrollar los comportamientos adecuados y alcanzar nuestros objetivos ya sean personales o profesionales.

 

5.      ¿Y qué pautas cognitivo-conductuales se utilizan?

 

Las pautas y técnicas cognitivo-conductuales son una excelente herramienta para modificar hábitos, sustituyéndolos por otros más favorables o saludables. Estas técnicas se centran en el presente, concentrando la atención en “qué tengo que hacer para cambiar”, moderando determinadas conductas y potenciando otras. Para ello se trabaja con la paciente la conexión entre ciertos sentimientos y sus comportamientos asociados para modificar aquellos que puedan ser destructivos, trabajando en 3 fases, identificación del hábito a modificar, tratamiento y consolidación, para la prevención de recaídas.

Algunas técnicas empleadas en las pautas cognitivo-conductuales son la respiración autógena o la relajación muscular progresiva (para reducir la ansiedad o el estrés, disminuir la tensión corporal y conseguir un mayor estado de serenidad y bienestar) o la superación de creencias limitantes (aquellas que nos impiden conseguir cambios porque pensamos en la imposibilidad de alcanzarlos).

 

6.   ¿Qué otros recursos se emplean? ¿Tips saludables de dieta, etc?

 

Otras técnicas que se emplean en nuestros programas para alcanzar el mayor bienestar y belleza emocional de las pacientes son el BodyThinking para favorecer estados emocionales a través del comportamiento postural, Mapas mentales para romper bloqueos ante determinadas situaciones, Modelaje para mejorar la toma de decisiones, Desprogramación Biológica para anticipar o gestionar enfermedades psicosomáticas, o Mindfulness para incrementar la concentración en los objetivos que queremos alcanzar.

 

7.      ¿15 sesiones como tope de coaching para aprender autoaceptarse y querer incluso los defectos físicos son suficientes sin riesgo de recaídas de autoestima?

 

Así es. Los procesos de A-Coaching siguen la metodología de Coaching Cooperativo, concebida para alcanzar resultados de forma gradual y sostenible. La paciente va adquiriendo las herramientas y técnicas necesarias para ser su propio coach, conociéndose mejor y sabiendo qué hacer cuando vuelvan a producirse situaciones que requieran la utilización de estas técnicas. En muchos casos estos resultados se consiguen en 9 ó 12 sesiones. Las últimas sesiones, una vez identificados los objetivos a trabajar y dados los pasos para conseguirlos, están enfocadas a “empoderar” a la paciente para hacerle consciente de su capacidad para alcanzar estos u otros objetivos por sí misma.

Comparte en tus redes sociales
Share On Facebook
Share On Twitter
Share On Linkedin

Te puede interesar

19 mayo, 2020
Estilo de Vida
Actitud positiva durante la desescalada
¡Hola a todos! Hoy os traemos un artículo diferente de la mano de Juan Carlos Lozano de la unidad de  A-Coaching. En la Clínica MIRA+CUETO siempre os hablamos de la belleza de la actitud. Tan importante es lucir belleza por fuera como por dentro, nuestra actitud hará brillar nuestro rostro y nuestro comportamiento. Éste es [...]
23 febrero, 2018
Estilo de Vida
El vídeo #Respeto de Dulceida, quererse y el excesivo culto al cuerpo
La importancia de quererse a uno mismo ¡Hola a todos! Hace unos días, la influencer @dulceida publicó un vídeo en su canal de Youtube que está revolucionando la red. Todos los medios se han hecho eco del contenido del vídeo titulado #Respeto. El motivo: varias chicas denuncian el acoso que han sufrido y sufren en [...]
4 enero, 2018
Dietas
Los propósitos 2018 para sentirse bien y estar mejor
8 Propósitos 2018 para sentirte bien ¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? ¿Cómo han ido las celebraciones de Navidad y Fin de Año? Esperamos que hayan servido nuestros trucos para sobrevivir a las fiestas. Hoy queremos hacer un post muy especial, 8 propósitos 2018 para sentirte bien. Seguro que ya habéis hecho vuestra lista pero… [...]
MIRA+CUETO