28 abril, 2022 - Tratamientos corporales, Tratamientos de Estética y Belleza
Qué es la celulitis hormonal y cómo combatirla
La celulitis está estrechamente relacionada con las hormonas femeninas. Por ello hoy día se empieza a hablar de un tipo de celulitis denominada celulitis hormonal. Hoy te contamos en qué consiste y cómo podemos tratarla.
¿Qué es la celulitis y cómo influyen las hormonas?
La celulitis aparece cuando los adipocitos, células grasas, están comprimidos y aumentados de tamaño. Se dificulta la circulación y los líquidos y sustancias tóxicas se van acumulando lo cual, a su vez, va comprometiendo más la vascularización.
Todo se traduce en una desestructuración del tejido celular subcutáneo que se fibrosa y (endurece) y forma unos tabiques de tejido conjuntivo que traccionan de la piel hacia dentro formando los hoyuelos tan característicos de la piel de naranja. La retención de líquidos genera un edema que se traduce en pérdida de contorno corporal.
La celulitis es un proceso complejo que genera una afectación estética que nos disgusta y tiene un origen multifactorial. Dentro de estos factores se encuentran los estrógenos y progesterona que generan una retención de líquidos y almacenamiento de la grasa. También el cortisol que aumenta en situaciones de estrés se relaciona con un almacenamiento de la grasa que empeora la celulitis.
A todo esto se suma una predisposición genética, insuficiencia venosa y vestir con ropa ajustada que dificultan el retorno venoso, hábitos tóxicos como fumar y beber alcohol, sedentarismo y alimentación desequilibrada con exceso de azúcares, grasa y poco aporte proteico.
Las edades de la mujer y la alteración hormonal
Aquellas etapas de la vida en las que hay un exceso de hormonas femeninas como puede ser un embarazo o la pubertad o bien cuando tenemos un tratamiento hormonal con anticonceptivos orales son en las se incrementan los casos de celulitis y piel de naranja.
También en la menopausia cuando aplicamos THS (tratamiento hormonal sustitutivo para reparar el déficit hormonal) y porque hay una pérdida de colágeno que acentúa la flacidez. Durante los primeros 5 años de la menopausia se pierde el 30 % del colágeno.
Trucos para combatir la celulitis hormonal
Para poder tratar la celulitis hormonal, hay que tener en cuenta que siempre debemos actuar y no de forma aislada. Es decir, si no cuidamos alimentación, estilo de vida y no hacemos ejercicio va a ser altamente complicado ponerle remedio.
Alimentación:
Debemos evitar el acúmulo de grasa, el estreñimiento y la retención de líquidos.
Controlar la ingesta de hidratos de carbono sobre todo los de absorción rápida.: si los comemos en exceso se aumentan los niveles de insulina y se fomenta la síntesis de grasa que tiende a acumularse en la zona de glúteos y caderas.
Evitar alimentos que puedan aumentar el nivel de estrógenos como la soja o el tofu y no consumir alimentos de alto índice glucémico (refrescos, zumos envasados, dulces, bollería industrial,) porque activan una enzima llamada aromatasa que interviene en el paso de andrógenos a estrógenos.
Revisar el aporte proteico para favorecer la masa muscular.
Consumir grasas de buena calidad: pescados azules, frutos secos, aceite de oliva virgen extra….
No consumir mucha sal que promueve la retención de líquidos.
Aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra para combatir el estreñimiento.
Consumir alimentos que tengan propiedades diuréticas y aporten fibra como las fresas, Kiwi, piña y papaya y verduras como los espárragos, alcachofas, cebollas, tomate y puerros.
Ejercicio:
Combatir el sedentarismo. Hay que moverse.
La estancia prolongada de pie o sentada impide el flujo sanguíneo normal, produciendo alteraciones en la microcirculación.
Realizar ejercicios de tonificación muscular (sentadillas, abdominales, subir escaleras etc) y aeróbicos (caminar, nadar, bicicleta…) .
Evitar ejercicios de impacto en suelo que repercuten negativamente en la circulación de retorno venoso. Es idóneo el aquagym.
Estilo de vida:
Gestionar el estrés para lo cual ayuda, mucho el ejercicio, meditación, intentar dormir bien.
Influye hasta la forma de vestir: evitar ropas ajustadas que dificultan la circulación de retorno venoso y tacones muy altos que alteran los mecanismos de bombeo de la sangre. Se aconseja utilizar medias de compresión para favorecer la circulación de retorno venoso.
Hábitos tóxicos.; evitar tabaco y alcohol.
El alcohol produce un aumento de la síntesis de la grasa y activa una enzima que se llama aromatasa que favorece la conversión de andrógenos a estrógenos que son hormonas que favorecen la celulitis.
El tabaco: altera la microcirculación y disminuye la oxigenación de los tejidos además de aumentar la producción de radicales libres. Además, promueve la activación de las metaloproteinasas que desestructuran el colágeno produciendo más flacidez. Todo ello empeora la celulitis.
Tratamientos médico estéticos para tratar la celulitis
Aquí podrás encontrar los tratamientos anticelulíticos más efectivos.
En Clínica Mira+Cueto somos especialistas en tratamientos para eliminar la celulitis y retención de líquidos. Solicita aquí un diagnóstico personalizado para tu tratamiento en nuestra clínica en Madrid.