8 junio, 2015 - Rejuvenecimiento, Retoques, Videos
Botox en el entrecejo, antes y después
Estamos muy contentas porque hoy en el blog Mira+Cueto damos el pistoletazo de salida a… ¡nuestro primer vídeo! En él podréis ver una explicación sobre cómo actúa el botox, antes y después, en el entrecejo y, sobre todo, comprobar que no se trata de una infiltración que congela sino que reeduca y rejuvenece el rostro con naturalidad.
Botox en el entrecejo
Como podréis observar en el vídeo, el tratamiento con Botox en el entrecejo no equivale a la pérdida de la expresividad. Todo depende de cómo y cuánto se aplique, por ello individualizar cada tratamiento es, sin duda, la clave para evitar la pérdida de expresividad indeseada y contraria a la naturalidad a la que somos fieles. Cada persona tiene una disposición, fuerza y tono muscular que hacen que las dosis y la forma de aplicación deban ser distintas y adecuadas a cada caso. Es muy importante recalcar que el botox en el entrecejo se debe infiltrar ‘a la carta’, es decir: es más que posible mantener toda la expresividad y gestualidad pero suavizando únicamente las líneas de expresión. Por ejemplo, una persona que trabaje con su rostro, una actriz un presentador de televisión, se le puede tratar sin que ello implique que no pueda representar lo que tiene que sentir, por el guión, en ese momento. El médico debe saber poner límites.
Efectos del botox
En cuanto a los efectos del botox en el entrecejo lo normal es que se mantenga entre 4 y 6 meses, pero depende de la persona: hay a quienes les dura más el efecto y a otros menos, todo en función de sus características particulares: metabolismo, musculatura… en todo caso, cuando se lleva un tiempo tratando la zona con botox, se produce una modulación del movimiento: la musculatura se ‘reeduca’ y se suelen espaciar las aplicaciones y, en ningún caso, se puede producir una parálisis muscular. Todos los estudios y la práctica médica lo desmienten. Tras el tratamiento de botox en el entrecejo el músculo siempre recupera su movilidad.