X
Llámanos al 91 562 67 13 / 91 563 25 14 ó déjanos tu teléfono y te llamamos
Astaxantina, mucho más que un antioxidante

21 julio, 2016 - Dietas, Estilo de Vida, Innovación médica

Astaxantina, mucho más que un antioxidante

Desde hace años se ha venido demostrando el poder de la Astaxantina como antioxidante. Pero hoy os queremos revelar otro dato que hace que este principio activo sea mucho más poderoso: un reciente estudio ha demostrado que la Astanxantina impide la degradación del colágeno.

Entre muchos antioxidantes que se utilizan para la reparación de daños de la piel inducidos por el estrés oxidativo, se ha validado a la Astaxantina (el polvo rojo) como ingrediente reparador. En origen, se conoce a la Astaxantina como el antioxidante más potente del mundo, mucho más que la vitamina C, los betacarotenos o la vitamina E. La producen unas microalgas que son la base de la alimentación del salmón, langostinos, flamencos… Por ello este grupo de animales presentan ese color rojizo (su pigmento es liposoluble y se asienta en las membranas celulares). Pero se ha demostrado que además de ese archiconocido poder antioxidante y de proteger a la piel de los daños del sol resguardando, incluso, a los ojos de cataratas… un reciente estudio ha reconocido a la Astaxantina como uno de los grandes ‘protectores’del colágeno  en el organismo.

En verano  la piel pierde colágeno por acción de la radiación solar y por tanto se acelera su pérdida de firmeza.Y este estudio ha demostrado que la Astaxantina inhibe la acción de las enzimas que degradan este colágeno, protegiendo a la piel desde dentro.

Dicho esto, podríamos resumir los beneficios de la ingesta de Astaxantina en:

–          Potente antioxidante, inhibe la formación de radicales libres, acelerada por la acción del sol.

–          Protege a la piel de los daños solares, preservando el colágeno de su degradación.

–          Suaviza las arrugas.

–          Difumina las manchas.

–          Promueve la hidratación dérmica.

–          Antiinflamatorio natural.

–          Aumento de la función inmunológica y salud cardiovascular.

–          Reduce  los triglicéridos.

–          Mejora la resistencia, el rendimiento y la recuperación cuando hacemos ejercicio.

–          Disminuye la presión arterial.

–          También se ha descubierto que protege a las neuronas retrasando el deterioro cognitivo.

Nosotras ya hemos introducido a la Astaxantina dentro de la pauta de tratamiento para tratar la piel durante el verano y recomendamos su ingesta por la noche, que es el momento en el que la piel se prepara y repara para el día a día.

Comparte en tus redes sociales
Share On Facebook
Share On Twitter
Share On Linkedin

Te puede interesar

Tratamientos para abdomen con hipotonía muscular
24 mayo, 2023
Dietas
Tratamientos para abdomen con hipotonía muscular
Si cada tripa es distinta también hay distintos tratamientos para mejorarlas. Los tipos de abdomen que conocemos son con flacidez, grasa localizada, celulitis y voy vamos a hablar sobre aquellos que son más blanditos: el abdomen con hipotonía muscular. Quitarlo es sencillo, pero hay que poner mucha voluntad porque no solo se elimina con tratamiento. [...]
12 mayo, 2023
Tratamientos corporales
Tratamientos para reducir la grasa abdominal
Existen muchos tipos de tripa y para cada una existe el protocolo perfecto para mejorarla. Sabemos ya cuáles son las causas y las soluciones para tratar la celulitis en el abdomen, y hoy os vamos a contar por qué aparece la grasa en la tripa y cuáles son los mejores tratamientos para acabar con ella. [...]
Celulitis abdominal: causas, factores y tratamientos personalizados
27 abril, 2023
Tratamientos corporales
Tratamientos para eliminar la celulitis en el abdomen
Además del tipo de alimentación, en el aspecto, forma y definición del abdomen influyen otros muchos factores: el envejecimiento corporal, la genética, las alteraciones hormonales (menopausia, hipotiroidismo, estrés), salud intestinal, postura, alteraciones de espalda como la hiperlordosis lumbar, estilo de vida, embarazos o tonificación muscular. Hoy os contamos por qué aparece la celulitis abdominal y [...]
MIRA+CUETO