9 noviembre, 2023 - Dietas, Estilo de Vida
Cómo tener una alimentación saludable
Tener una alimentación saludable es más sencillo de lo que parece. Hoy te damos todos los trucos para conseguirlo y no morir de hambre.
Lista de alimentos para tener una alimentación saludable
Para tener una alimentación saludable necesitas en tu lista de la compra:
– Hidratos de carbono: tienen una función energética en el organismo. Están en las verduras y hortalizas, cereales, pan, pasta, arroz…
– Proteínas: aportan aminoácidos que intervienen en la formación y crecimiento celular del organismo. Son esenciales para su correcto funcionamiento y sólo los aportamos con la alimentación.
Las proteínas son:
+ De origen animal que se encuentran en las carnes, pescados, huevos, leche, yogures y quesos.
+ De origen vegetal: Frutos secos y legumbres las cuales debemos combinar con cereales como el arroz por ejemplo para obtener proteínas de alto valor biológico.
– Grasas buenas: poseen una función energética, nos protegen del frío, son fuente de hormonas e intervienen en la envoltura celular de los nervios y el cerebro. Las encontramos en los frutos secos, AOVE, semillas de lino y chía, aguacate, pescados azules. Hay que hacer principal hincapié en los ácidos omega 3 y 6 que son esenciales para nuestro organismo y sólo podemos aportar a través de la alimentación. Tienen propiedades antiinflamatorias, cardiovasculares, intervienen en la estructura de las células nerviosas. De su aporte va a depender nuestra salud mental y cardiovascular, estado de nuestra piel en cuanto a hidratación, salud ocular, memoria y capacidad de atención.
Tener una alimentación saludable influye en el estado de ánimo
La alimentación influye en nuestro estado de ánimo, memoria, calidad del sueño, sensación de energía, salud ósea, intestinal, física y mental. Cuanta más armonía y equilibrio exista entre el buen funcionamiento a todos estos niveles nuestra sensación de bienestar será mayor.
De hecho, se ha visto que una parte del aumento de trastornos mentales tiene relación con el deterioro de la dieta occidental y deficiencias nutricionales. Una alimentación equilibrada mantiene un estado mental óptimo, mejora la concentración, la regulación de las emociones y del sueño.
Nuestro cerebro necesita: glucosa, lípidos (colesterol) y proteínas que hemos visto que son la fuente de aminoácidos que son precursores de neurotransmisores:
-Tirosina: precursora de indolaminas (Dopamina y Noradrenalina)
-Triptófano: Precursor de la serotonina que es un estabilizador anímico y, a su vez, es precursora de la melatonina que induce al sueño.
También sabemos que estamos sometidos a muchos factores agresores externos que aumentan los radicales libres. Se genera un estrés oxidativo que produce un envejecimiento prematuro y está involucrado en enfermedades cardiovasculares, neurológicas, degenerativas… Nuestro cuerpo tiene que neutralizar el exceso de radicales libres en parte con la alimentación y de ahí que tengamos que incluir alimentos antioxidantes como las zanahorias, ajos, limón, tomates, nueces, uvas, brócoli, manzana, cúrcuma, cebollas, té verde y pimientos.
Un déficit nutricional se asocia a cansancio, apatía, desmotivación, pérdidas de memoria, dificultad de concentración, calambres, ansiedad, problemas osteoarticulares, fragilidad y caída del cabello, uñas quebradizas, problemas cutáneos con flacidez y sequedad.
En Clínica Mira+Cueto somos especialistas en coaching nutricional y en micronutrición. Solicita aquí un diagnóstico personalizado para tu tratamiento en nuestra clínica en Madrid.