13 abril, 2023 - Dietas, Estilo de Vida
¿Por qué es importante comer alimentos ricos en proteínas?
Las proteínas son uno de los macronutrientes junto a los hidratos de carbono y las grasas a partir de los cuáles obtenemos energía. De todos ellos, las proteínas tienen una serie de funciones en nuestro organismo que son esenciales. Te contamos todo esto y mucho más para que descubras, de verdad, por qué es importante comer alimentos ricos en proteínas.
Las funciones que cumplen las proteínas
Las proteínas cumplen una serie de funciones en nuestro cuerpo realmente beneficiosas. Por ello, resulta más que esencial realizar una dieta rica en proteínas. Estas funciones son:
- Producción de energía.
- Formación y mantenimiento de los tejidos.
- Síntesis de anticuerpos que nos defenderán de infecciones.
- Formación de hemoglobina de la sangre y de diversas enzimas.
De hecho cuando tenemos una carencia proteica estamos más débiles, apáticos y somos más vulnerables a procesos infecciosos ya que nuestras defensas están más bajas. Pero ojo, tampoco es bueno abusar de ellas puesto que el exceso también es perjudicial: pueden aparecer enfermedades renales, reumáticas, gota, acidificación de la sangre…
Esta es la cantidad de proteína que necesita nuestro cuerpo
Suponiendo que somos personas con un lifestyle saludable… De las calorías que ingerimos diariamente el 10-15 % debe proceder de las proteínas. En una dieta de 2000 calorías al día esto equivale a unos 50 gramos de proteína.
Los factores que influyen en la cantidad de proteína que debemos ingerir son:
- Peso: 0,8-1 gramo de proteína por kilo de peso. Un hombre de 70 kilos , unos 56 gramos de proteína / día.
- Edad: en periodos de crecimiento como la infancia y la adolescencia, se necesita una ingesta mayor.1-2 gramos / kilo de peso en niños.
- Actividad Física: al realizar ejercicio necesitamos más energía y la ingesta proteica debe ser mayor, también para regenerar el músculo. 1,8 g/ kilo de peso. En un hombre de peso 70 kilos y que realiza ejercicio sería 126 gramos proteína/ día.
- Sexo: hombre o mujer. Los hombres tienen más masa muscular que las mujeres por lo que su metabolismo basal es más alto y requieren un mayor aporte proteico.
Cuando el organismo tiene una agresión como traumatismos o quemaduras graves, aumentan las necesidades de proteínas.
¿Es mejor la proteína animal o la vegetal?
Las proteínas se componen de la unión de varios aminoácidos. La diferencia entre unas y otras está en la proporción de estos aminoácidos.
Están los aminoácidos esenciales que son aquéllos que el organismo no puede generar y necesitan ser aportados por la dieta y los no esenciales que son aquéllos que el organismo puede formar a partir de otras sustancias.
En las proteínas de origen animal y vegetal están presentes los aminoácidos esenciales, pero en una proporción diferente.
Las proteínas de origen animal tienen una proporción de aminoácidos que se aproxima a la ideal para el ser humano. Por ello se denominan completas. La más completa es la del huevo y se considera la de más alto valor biológico (cuanto más alto es el valor biológico de una proteína significa que será mejor aprovechada por el organismo una vez absorbida)
Las proteínas de origen vegetal tienen una proporción de aminoácidos que no es tan ideal. La que más se aproxima es la de las legumbres. Para compensar las deficiencias de estas proteínas podemos combinar 2 o más tipos de proteínas vegetales en una misma comida o en un intervalo de horas a lo largo del día. Poe ejemplo, los cereales que tienen un valor biológico menor lo combinamos con las legumbres o con productos lácteos y mejoramos la calidad del aporte proteico.
En Clínica Mira+Cueto somos especialistas en coaching nutricional. Solicita aquí un diagnóstico personalizado para tu tratamiento en nuestra clínica en Madrid.