16 diciembre, 2021 - Estilo de Vida, Noticias y Actualidad, Rejuvenecimiento, Retoques
Tratamiento de detección, prevención y ayuda para casos de adicción a los filtros
¡Hola a todos! La Snapchat Dismorfia afecta a un gran número de personas hoy día. El retocado constante de nuestras selfies con los filtros de redes sociales como Instagram o Snapchat, puede llegar a obsesionarnos. De hecho, nosotras nos hemos encontrado con pacientes con este nuevo trastorno. Para ponerle solución hemos desarrollado un protocolo de detección, prevención y ayuda para estos casos.
Trastornos de la imagen
Desde la apertura de nuestra clínica en Madrid, uno de nuestros principios ha sido tener presentes los trastornos relacionados con la imagen como la Dismorfia o la adicción a los retoques. Todo nuestro personal está formado en protocolos de desarrollo propio, creados con el asesoramiento de expertos, para detectarlos y buscar vías de ayuda y apoyo. Por ello mismo pusimos, hace ya varios años, en funcionamiento un departamento pionero en España dentro de una clínica de medicina estética: el Coaching que recomendamos como apoyo a pacientes en los que detectamos problemas de autoestima y/o de autopercepción. En el caso de la Snapchat Dismorfia, hemos incluido algunas modificaciones específicas para adaptarnos a las particularidades de este trastorno.
Protocolo de prevención y ayuda para frenar la adicción a los filtros
-
Diagnóstico multidimensional adaptado
En nuestra clínica siempre realizamos un diagnóstico de escaneado facial que incluye historia clínica detallada, estudio fotográfico, estático y dinámico, ecografías y mediciones de la calidad de la piel. En el caso de una dismorfia, todos estos estudios nos permiten objetivar a la paciente su situación y posibilidades reales, para darle a conocer hasta dónde puede llegar, eliminando expectativas irreales y mostrarle hasta dónde llega su belleza facial natural.
A priori puede parecer muy difícil explicar a una persona por qué no puede parecerse a una foto filtrada de sí misma. Gracias a nuestro Diagnóstico Multidimensional podemos hacerle evidente la realidad y explicar de forma objetiva hasta dónde podemos llegar.
Es importante entender que las fotos a las que quieren parecerse tienen dos diferencias fundamentales con la realidad: la dimensión y el movimiento. Las fotos son en dos dimensiones, mientras que nosotros vivimos en 3D. Por eso cuando sacamos 3 fotos de una misma cara salen diferentes y no todas nos gustan. En medicina estética trabajamos en 3D y lo que en una foto de frente puede quedar bien, en la de perfil puede quedar horrible. Razón por la que no podemos tratar a una persona solo para quedar bien en una proyección.
Tampoco podemos olvidar que una foto es estática y nosotros vivimos en movimiento. No podemos poner unos labios que parecen que estén dando un beso cuando están en reposo porque cuando se muevan resultarán antinaturales. Lo mismo pasa con otros rasgos, como exagerar los pómulos; pueden quedar más o menos bien en reposo, pero al sonreír marcarán dos bolas bajo los ojos.
Valorar todo esto, así como las expectativas y necesidades de cada paciente son la base de una buena praxis en medicina estética para combatir la Snapchat Dismorfia.
-
Coaching
En medicina estética la presencia de una posible dismorfia contraindica cualquier tratamiento hasta que sea resuelto el cuadro y la persona recupera unas expectativas realistas y está libre de la ansiedad y preocupación excesiva por su imagen. Para ello recurrimos a nuestro departamento de A-COACHING que lleva más de 7 años reforzando la autoestima y trabajando este tipo de trastornos de la autopercepción con resultados sorprendentes.
-
Tratamientos reales
Una vez libre de la dismorfia podemos tratar a estos pacientes a fin de que se vean mejor, contribuyendo así a mejorar su autoestima. Esto es de gran importancia, ya que la baja autoestima es un factor de riesgo crítico a la hora de caer en la Snapchat Dismorfia y debemos contribuir a toda costa a que esto no se repita. Una vez explicadas las posibilidades de tratamiento reales y las auténticas expectativas de resultado acordes con los rasgos, proporciones y características de base, hemos constatado que la realización de tratamientos basados en esas pautas y dejando claro que no van a parecerse (por imposibles) a lo solicitado, en múltiples ocasiones sirve como auténtica terapia: la paciente se ve mejor y se ‘olvida’ (al menos momentáneamente y siempre y cuando no se trate de un caso grave) de sus primeas ideas de parecerse a un filtro no replicable en la vida real.
En Clínica Mira+Cueto somos especialistas en coaching y siempre realizamos un diagnóstico integral de alta precisión antes de cada tratamiento. Solicita aquí un diagnóstico personalizado para tu tratamiento en nuestra clínica en Madrid.