18 mayo, 2018 - Estilo de Vida, Innovación médica
Preguntas y respuestas sobre los melanomas en la piel
4 respuestas sobre el melanoma
Hola a todos. El 23 de mayo es el día del melanoma. Un tipo de cáncer de piel que afecta a más de 5.000 españoles cada año y que, por recientes estudios, parece que puede ir en aumento. Por ello hemos elaborado este post con 4 respuestas sobre el melanoma que resultan clave para estar prevenidos.
¿Cómo podemos prevenir el melanoma?
El melanoma es un tumor melánico, pigmentado. Puede ser benigno o maligno. El melanoma maligno es un cáncer de piel que puede generar incluso la muerte. Para prevenirlo en cuanto veamos lunares en la piel de aspecto sospechoso o simplemente dudemos, debemos acudir al dermatólogo: hará una exploración exhaustiva valorando unos signos que nos pueden indicar la benignidad o sospecha de malignidad de la lesión. Puede ser necesario realizar una biopsia. Lo más importante como en todos los tumores es un diagnóstico precoz. Por ese motivo debemos acudir al médico especialista anualmente sobre todo si tenemos factores de riesgo como son antecedentes familiares, un gran número de lunares comunes, muchas pecas, fototipos muy claros con ojos claros que se queman casi siempre.
Cuidado con el sol
Está demostrado que la exposición solar está implicada en el fotoenvejecimiento y fotocarcinogénesis porque daña el ADN celular, genera ROS (especies reactivas de oxígeno), inmunodepresión, inflamación,acúmulo de radicales libres…
Hay un estrés oxidativo que es una de las principales causas de envejecimiento prematuro y está involucrado en el cáncer de piel. Lo importante a tener en cuenta es no tomar el sol en horas de máxima radiación, no es conveniente entre las 12:00 y las 18:00. Y utilizar protectores solares altos, nada de un 8-10 ni cometer el error de cómo ya estoy moreno no necesito ponerme protector solar o pensar que porque me pongo protector solar ya no me voy a poner moreno.
Podemos añadir la toma de suplementación específica y antoxidantes: fotoprotección oral que complementa la tópica. En su composición están presentes los antioxidantes, Vitamina D, carotenoides. Van a mejorar la calidad de nuestra piel.
¿Existe algún tratamiento médico-estético que, después de un tratamiento para el melanoma, pueda mejorar y regenerar la calidad de la piel?
Después de un melanoma, si el paciente ha sido sometido a tratamiento con radioterapia y / o quimioterapia presentará cambios en su apariencia en cuanto a sequedad, arrugas, laxitud, pérdida de elasticidad, alteraciones de la pigmentación, piel más sensible y reactiva, más frágil… En definitiva, es una piel más envejecida que requiere cuidados específicos enfocados a restablecer el equilibrio en cuanto a su hidratación y grasa.
Para ello podemos realizar:
-Tratamientos de hidratación faciales ajustando una pauta cosmética adecuada al tipo de piel con cremas y sérum de ácido hialurónico y cremas específicas para pieles post-radiadas con urea.
–Mesoterapias con ácido hialurónico y vitaminas para mantener la elasticidad de la piel, el nivel de hidratación y dar luminosidad.
De nuevo la suplementación juega un papel importante con colágeno, antioxidantes y omega 3 para mejorar la calidad de la piel.
¿Cuánto tiempo habría que esperar para poder realizar ese tratamiento?
Siempre debemos tener un informe médico del especialista. Y será cuando el paciente tenga el proceso tumoral controlado.