X
Llámanos al 91 562 67 13 / 91 563 25 14 ó déjanos tu teléfono y te llamamos
10 claves del Ácido Hialurónico

30 enero, 2017 - Rejuvenecimiento, Retoques

10 claves del Ácido Hialurónico

¡Hola a todos! ¿Qué tal? Nosotras inmersas en la grabación de nuevos vídeos para seguir contándoos de una forma más explicativa los mejores tratamientos médico estéticos faciales y corporales así como novedades de nutrición. Mientras tanto, os queremos contar en este post toda la verdad sobre el Ácido Hialurónico. ¿Por qué? Porque hemos visto tantas cosas en prensa y nos han llegado tantos comentarios en consulta que vemos de extrema necesidad dejar claro de una forma fácil y sencilla cuáles son las 8 claves del Ácido Hialurónico: tomen nota 😉

Toda la verdad sobre el Ácido Hialurónico

1.    Qué es el Ácido Hialurónico:

El Ácido Hialurónico es un polisacárido natural que da estructura a la piel.Es decir, ya lo tenemos, hace que la piel esté tensa y al perderse, con el paso de los años, se produce la flacidez y la falta de hidratación.

2.    Cuándo empieza a perderse el Ácido Hialurónico:

A partir de los 25 años, por la degradación de su síntesis. También el estilo de vida influye, por ejemplo el tabaco, el alcohol… así como otros factores externos como los radicales libres y el sol, éste último acelera el proceso de degradación y, por ende, del envejecimiento.

3.    Diferencias entre Ácido Hialurónico infiltrado y Cremas de Ácido Hialurónico:

Las cremas de Ácido Hialurónico tienen una estructura química diferente, más para preservar agua que para que te dure como soporte. Es decir, el efecto es más superficial. El Ácido Hialurónico infiltrado actúa como sostén, de sujeción, para devolverle a la piel la estructura y, también, la hidratación. Es decir, las cremas de Ácido Hialurónico hacen una función, y las infiltraciones de Ácido Hialurónico cumplen dos funciones.

4.    Dónde se infiltra el Ácido Hualurónico:

El Ácido Hialurónico puede infiltrarse en todo el rostro siempre y cuando sea necesaria esa intervención, puesto que hay que realizar un diagnóstico previo.

5.    Dónde no debe infiltrarse el Ácido Hialurónico:

Hay zonas delicadas en las que hay que tener mucha experiencia, como las ojeras… pero nosotras no hacemos tratamientos aislados. Hay que analizar el conjunto y luego ver qué es lo más aconsejable. La secuencia de los tratamientos es un tema muy importante: se empieza por la parte más débil y luego se empiezan a tratar otras para llegar a resultados efectivos y 100% naturales.

6.    Ventajas y desventajas del Ácido Hialurónico:

Todo son ventajas.Es el relleno más natural que existe y el que tiene una evidencia científica mayor. No hay ninguna desventaja.

7.    Existen alergias:

Existen alergias al Ácido Hialurónico, pero están preparados para que no ocurra nada. De todas formas, nosotras siempre hacemos una prueba con aquellas personas que presenten antecedentes alérgicos graves a cualquier sustancia.

8.    El Ácido Hialurónico dura mucho:

Los resultados del Ácido Hialurónico son inmediatos, y dura entre 18 meses y 2 años.

9.    Tiene evidencia científica:

El Ácido Hialurónico tiene evidencia científica y el colágeno también.

10.         Se puede infiltrar Ácido Hialurónico a partir de…

los 35 años.

Comparte en tus redes sociales
Share On Facebook
Share On Twitter
Share On Linkedin

Te puede interesar

Todo sobre Ultherapy el lifting facial sin cirugía
30 noviembre, 2023
Rejuvenecimiento
Todo sobre Ultherapy el lifting facial sin cirugía
Ultherapy es el único lifting sin cirugía avalado por la FDA. Hoy te contamos todo lo que tienes que saber sobre este tratamiento que trata la flacidez en una sola sesión. ¿Qué es y qué hace Ultherapy? Ultherapy es un sistema de ultrasonidos focalizados de alta intensidad que, a través del calor, produce microlesiones en [...]
Cosméticos faciales: ¿Qué principios activos deben tener?
2 noviembre, 2023
Rejuvenecimiento
Con qué se puede mezclar el retinol y con qué no
El retinol es el principio activo por excelencia. Multifunción que logra renovar por completo la piel si lo aplicas y combinas bien. Hoy te contamos cuáles son los ingredientes con los que el retinol hace ‘match’ y con cuáles no para que puedas cuidar tu piel correctamente. El retinol se puede mezclar con… El retinol [...]
Fibroblastos, Colágeno y Elastina: ¿Qué son?
31 agosto, 2023
Noticias y Actualidad
¿Qué son los fibroblastos, el colágeno y la elastina?
¿Qué son los fibroblastos, el colágeno y la elastina? Seguramente hayas oído y leído millones de veces que los tratamientos antiedad favorecen la síntesis de colágeno, elastina y aumentan el % de fibroblastos. Esto se traduce a tener una mayor calidad cutánea, pero ¿sabes qué significan cada uno de los conceptos? ¿Qué son los fibroblastos? [...]
MIRA+CUETO